_
_
_
_
Aerolíneas

La CE y EE UU abrirán de modo parcial sus mercados aéreos

Bruselas y Washington alcanzaron ayer un principio de acuerdo sobre la liberalización del mercado aéreo transatlántico. El pacto, dice la Comisión Europea, puede generar un beneficio de 12.000 millones de euros y crear 80.000 puestos de trabajo.

El nuevo convenio permitirá a los inversores europeos superar el 49% de participación en una aerolínea estadounidense, sin exponerse al veto gubernamental. Los derechos de voto de esa inversión, sin embargo, seguirán limitados al 25%.

EE UU reconocerá también la bandera comunitaria de las europeas, autorizándolas a cruzar el Atlántico desde cualquier aeropuerto europeo. Ahora, cada aerolínea sólo puede programar vuelos desde los aeropuertos de su país

Bruselas pretendía llegar a una liberalización completa del mercado transatlántico, pero EE UU se ha negado a permitir que inversores europeos puedan llegar a controlar sus líneas aéreas, un activo que se considera estratégico en caso de emergencia o conflicto armado. Como represalia, la UE se reserva también el derecho a limitar las inversiones estadounidenses en el sector aéreo europeo.

A pesar de estas limitaciones, el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, recomendará a los ministros del ramo que avalen el acuerdo el próximo 22 de marzo, para que pueda entrar en vigor a partir del 28 de octubre.

En anteriores ocasiones, sin embargo, los ministros han rechazado los términos pactados por la CE y la administración estadounidense. La principal resistencia procede del Reino Unido, que intenta proteger su monopolio del aeropuerto de Heathrow. Para España, que no tiene acuerdo de cielos abiertos con EE UU, el acuerdo comunitario podría ser un gran avance.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_