_
_
_
_
Teléfonos

Las operadoras rebajan la ratio de facturas reclamadas

Los clientes de móvil presentan quejas en el 0,16% de las cuentas emitidas y los de fijo, en el 0,31%

Las operadoras de telefonía móvil y fijo elevaron levemente la calidad de su servicio en el tercer trimestre del pasado año, según los niveles medios de calidad de los operadores publicados ayer por el Ministerio de Industria.

Según el análisis, en el tercer trimestre de 2006, el porcentaje total de facturas reclamadas por parte de los clientes de telefonía móvil fue del 0,16% (0,18% en el trimestre anterior) y el porcentaje de tarjetas prepago reclamadas ha pasado del 0,16% registrado entre marzo y junio de 2006 pasado al 0,13% en el tercer trimestre.

En este mismo tipo de servicio, la ratio total de llamadas fallidas en el periodo subió del 0,28% hasta el 0,31%. En lo que respecta a las comunicaciones internacionales, las llamadas interrumpidas se mantuvieron estables en el 0,77% del total.

En lo que respecta al servicio telefónico fijo, las reclamaciones de facturas son superiores a las registradas por las operadoras móviles: del 0,31%; los avisos de avería por cada 100 líneas de acceso directo está en el 3,18%, una centésima más que en trimestre anterior de 2006. El tiempo de reparación que emplean las compañías para solucionar las incidencias está en 47,14 horas de media, con un 95,21% de las averías reparadas en el plazo objetivo de 46 horas.

En cuanto a las llamadas fallidas de fijos, el índice más alto está en las internacionales con 2,58 por cada 100 y el más bajo en las llamadas a móviles, con 0,35%, mientras que las llamadas nacionales están en 0,53%.

El tiempo de establecimiento oscila entre los 1,75 segundos de las llamadas a fijos nacionales, a los 9,17 a los internacionales, mientras que a los móviles es de 4,86 segundos. El 94,6% de las llamadas a los servicios de consulta telefónica 118 se atiende en menos de 20 segundos, y el tiempo medio de respuesta a una petición es de 16,50 segundos.

Tanto en la prestación del servicio telefónico fijo como en la del servicio telefónico móvil, los niveles de calidad de servicio alcanzados están en línea con los mejores datos publicados en los países más desarrollados de nuestro entorno, según Industria No obstante, existen diferencias entre operadores que por lo general reflejan la orientación hacia mercados de características diferentes (residenciales, profesionales, pymes, etc.).

El informe publicado ayer incorpora los niveles medios de calidad de servicio obtenidos por los operadores más importantes en la prestación del servicio telefónico fijo a lo largo de los últimos dos trimestres de 2005 y los tres primeros de 2006. En total son 10 los operadores incluidos (Telefónica de España, Ono, Euskaltel, R de Galicia, Telecable, Comunitel, Jazztel, Orange, BT y Tele2). La información sobre calidad de servicio recogida en dicho informe consiste en la cuantificación de 14 datos, asociados a seis parámetros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_