_
_
_
_
æscaron;ltima

El efectivo busca su hueco en las compras por internet

El prepago gana adeptos entre los usuarios de casas de apuestas y descargas en la red

El efectivo busca su hueco en las compras por internet
El efectivo busca su hueco en las compras por internetCinco Días

La calderilla se hace un sitio en la web. Ni números de tarjeta ni transferencias ni datos bancarios. Los cupones prepago aparecen como una alternativa para realizar transacciones comerciales en la red de redes. Llega el efectivo virtual.

Este sistema de pago funciona igual que las tarjetas telefónicas. El cliente adquiere en un comercio un cupón por un importe determinado que después puede utilizar de forma anónima en sus compras a través de la web. 'Se trata de una buena opción para aquellas personas que no disponen de tarjeta de crédito ni cuenta bancaria, como los jóvenes, o para quienes tienen miedo del fraude en internet', señalan desde Ukash, una empresa británica que opera en España desde enero de 2006.

'Este sistema de pago tiene especial futuro en la adquisición de productos digitales', señala Michael Müller, consejero delegado del grupo austriaco Paysafe Card. En opinión del directivo, 'el futuro reside en las descargas de contenidos, el entretenimiento online y las apuestas. En cambio, la venta de productos físicos, el llamado modelo Amazon, cada vez tira menos'.

Según el observatorio Red.es, dependiente del Ministerio de Industria, en 2005 el comercio electrónico movió 2.143 millones de euros. Hasta 4,32 millones de personas realizaron alguna transacción en internet.

Aunque la compra de los cupones prepago se realiza en establecimientos físicos, las empresas que ofrecen estos productos se dan a conocer principalmente a través de la red. 'Recurrimos a anuncios en páginas web, foros virtuales y promociones en las tiendas online', indica Müller, que describe a su cliente medio como 'un varón, de entre 20 y 40 años, abierto a las nuevas tecnologías'.

La red de Ukash está compuesta por 14.000 puntos de venta, entre las que destacan las estafetas de Correos, así como los centros de El Corte Inglés e Hipercor. A pesar de llegar a España el pasado agosto, Paysafe Card ya cuenta con 5.000 establecimientos adheridos. 'Son quioscos, gasolineras, supermercados como Eroski, tiendas como Fotoprix y locutorios', apunta el máximo ejecutivo de la compañía vienesa. Entre los portales que aceptan los pagos con Ukash y Paysafe Card se encuentran miapuesta.com, 888.com, Bwin, Skype y Habbo.

Müller destaca la total transparencia de su negocio. 'Commerzbank es el emisor en los países de la zona euro. Además, estamos bajo el escrutinio del supervisor alemán'. Ukash responde ante la FSA británica como institución de dinero electrónico.

Las compañías que se dedican a esta actividad también deben enfrentarse a varios desafíos. 'Uno de los más difíciles de batir es la cultura del todo gratis que impera en internet. Y en aquellos casos donde la gente está dispuesta a pagar hay que competir con los demás medios de pago', recuerda el ejecutivo austriaco.

Otra tarea que deben afrontar las empresas emisoras de cupones es convencer a los comercios virtuales de la utilidad de un medio de pago que les repercute comisiones más altas que las tarjetas de crédito. 'Para las tiendas online, este sistema de pago tiene una gran ventaja: reduce el riesgo de devoluciones motivadas por pagos fraudulentos', señalan en Ukash.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_