_
_
_
_
Compromiso

La banca se compromete a desglosar el coste por remesa

La banca se compromete a informar sobre los conceptos que carga en los envíos de remesas. Las entidades especificarán la naturaleza de las comisiones y el tipo de cambio aplicado en los giros, según indica el acuerdo que suscribirán hoy con el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Bancos y cajas se mojan. Las patronales de ambos colectivos suscribirán hoy un acuerdo de intenciones con representantes del Gobierno para favorecer los envíos de dinero.

Entre las mejoras que contempla el documento figura 'aumentar la transparencia del mercado, en particular el desglose de los términos de transmisión de remesas'. Entre ellos figuran, según informan fuentes de las cajas, las comisiones que repercuten las entidades de aquí, los cargos atribuibles a las de allá, el tipo de cambio aplicado así como el tiempo que tardará en llegar el dinero.

Tanto los miembros de la Asociación Española de Banca (AEB) como los de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) se comprometen a sellar alianzas con entidades de los países de origen de los inmigrantes. De esta forma se busca encauzar 'la transmisión de remesas a través de canales formales, mejorar la distribución de las mismas, reducir los costes de transferencia y asociar la recepción de remesas a líneas de ahorro y crédito accesibles'.

Este último punto es una de las claves en la estrategia de bancos y cajas ante los trabajadores foráneos. Varias entidades, como BBVA o el Popular, disponen de filiales especializadas. Sin embargo, su primer objetivo no es dominar el envío de remesas , que hasta el pasado septiembre ascendía a 4.426 millones de euros, según el Banco de España. Las entidades desean bancarizar a los inmigrantes. Esta no es una tarea fácil porque muchos provienen de países propensos a las crisis financieras donde la banca goza de mala reputación. Los locutorios son los actores más relevantes en este negocio, al canalizar un 80% de los envíos. Anaed, la patronal de las remesadoras, se mostró ayer interesada en alcanzar un acuerdo similar al que firman la AEB y la CECA.

Proyectos en África y América Latina

Para demostrar que las remesas pueden contribuir al desarrollo local, el documento que se firma hoy da el pistoletazo de salida a tres proyectos sociales. La primera iniciativa la desarrolla Agricultores Solidarios en Marruecos. 'Nuestro objetivo no es sólo rebajar el coste de los giros. También queremos crear un sistema de crédito que ayude a las comunidades', explica Jaume Font, presidente de la ONG catalana.La delegación valenciana de Acsur-Las Segovias liderará un piloto similar en las poblaciones ecuatorianas de Zamora y Loja, localidades de origen de varios inmigrantes residentes en las provincias de Levante.El tercer proyecto se pondrá en marcha en Senegal y está respaldado por el Fondo Catalán de Cooperación, organización donde participan varios ayuntamientos.Por su parte, la Administración central se compromete en su acuerdo con la AEB y la CECA a promocionar los canales formales en los envíos de dinero, realizar estudios oficiales sobre el coste y la seguridad de los giros, y a apoyar la mejora de las estadísticas sobre las remesas.

Archivado En

_
_