_
_
_
_
Automoción

El Gobierno chino enfría motores

El fabricante chino de coches Changfeng anunció ayer en el marco del Salón Internacional de Detroit que prevé iniciar las exportaciones de todoterrenos y pick up al mercado estadounidense en un plazo de dos años. æpermil;sta es su intención. Pero, al parecer, habrá que preguntarse cada vez más si el Gobierno chino está dispuesto a permitirlo.

El Ministerio chino de Comercio ha endurecido los requisitos de exportación de automóviles para los fabricantes locales. Su objetivo es el de acabar con la especulación, la guerra de precios y el pobre servicio que ofrecen muchos productores chinos y que está dañando la imagen del sector del país, publicó ayer el diario China Daily.

A partir del 1 de marzo, informa Efe, el Ejecutivo que exigirán un servicio posventa en el extranjero. Además, los fabricantes deberán solicitar una licencia de exportación todos los años, que no podrá renovarse si se encuentran fallos graves en los vehículos durante el año anterior, lo que podría eliminar a unos 700 exportadores del mercado chino. La responsabilidad de la calidad de los vehículos una vez vendidos en el extranjero deberá ser compartida entre el fabricante y las compañías exportadoras.

China exportó a 182 países y regiones un total de 293.000 vehículos hasta noviembre, lo que supone un alza del 88,8% con respecto al año anterior. África y el sudeste asiático fueron los principales destinos de las exportaciones chinas. Los fabricantes chinos aún están dando sus primeros pasos en los mercados exteriores, ya que de los 1.175 exportadores que se registraron en 2006, 669 de ellos vendieron menos de diez unidades fuera de China, y 204 exportaron sólo un vehículo.

Esta nueva normativa se une a la anunciada a mediados del mes pasado cuando el Gobierno anunció su intención de aprobar una serie de medidas para poner freno a las inversiones extranjeras en la industria automovilística, así como en otros sectores, con el fin de controlar el boom económico que está experimentando el país y que le ha llevado a adelantar a Alemania como tercer productor mundial de automóviles.

Más coches

Los fabricantes chinos anunciaron a finales de 2006 que la matriculación de coches en el país aumentaron un 22% este año, hasta alcanzar los siete millones de automóviles. Además, resaltaron que prevén que en 2007 las entregas aumenten un 15%. Estas dos iniciativas no son las primeras de carácter intervencionista que impone el Gobierno chino.

Ya en 2005 decidió no conceder tantas libertades en su peculiar sistema capitalista e incrementó los obstáculos al crédito al consumo y aumentó las tasas de matriculación, trabas que se levantaron en parte este año.

Cualquier presencia de fabricantes extranjeros ha de cumplir por una condición: formar una joint venture con una compañía local, de la cual solo se podrá poseer el 50% como máximo. Cada fabricante foráneo sólo puede contar con dos alianzas, mientras que para los grupos chinos no hay limites establecidos.

Así, Volkswagen, el principal productor del mercado, cuenta con alianzas con Shanghai Automotive y con FAW. Estas dos compañías chinas están, a su vez, aliadas con General Motors y Toyota, por citar un ejemplo. La profusión de compañías ha llevado al Gobierno a estimular que los grandes productores comiencen a absorber a los pequeños y lograr así una industria más competitiva.

Buen año también para Ford, General Motors y VW

El mercado chino ha tratado bien a los dos principales fabricantes en el país. Volkswagen y General Motors. La firma alemana se recuperó de las primeras pérdidas en el mercado en 20 años, registradas en 2005 y vendió el 24% más en el país, hasta 711.298 unidades, lo que incluye un alza del 39% en Audi.General Motors y Ford aumentaron sus ventas en el mercado chino un 31,8% y 87%, respectivamente, durante el pasado ejercicio. La compañía que preside Rick Wagoner, a través de la joint venture con SAIC comercializó 876.747 vehículos en China durante 2006, lo que representa un incremento del 31,8% en comparación con las cifras de ventas logradas en 2005, lo que le da a la firma un 11,8% de la cuota de mercado.La firma del óvalo también registró un gran incremento de sus ventas en el mercado chino, con 166.722 unidades vendidas de todas sus marcas en 2006, lo que se traduce en una progresión del 87%, mientras que las entregas de la marca Ford aumentaron un 89,3%, con 155.404 unidades.

Archivado En

_
_