_
_
_
_
Mercados

Los grandes de la Bolsa inician el año con recorrido

Los grandes valores del Ibex son en estos momentos los más baratos. Repsol, BBVA, Santander y Telefónica comienzan el año con la valoración bursátil más atractiva en términos de PER, ratio que mide las veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción.

Los grandes valores de la Bolsa española han vivido un año 2006 extraordinario. Quizá no tan bueno como el de algunas inmobiliarias o algunas de las compañías más pequeñas del mercado. Pero con revalorizaciones del 26,83%, del 26,82% y del 20,95%, como han tenido Telefónica, Santander y BBVA, respectivamente, no puede más que calificarse de excelente el ejercicio que acaba de concluir. Sin embargo, pese a estas revalorizaciones, estas tres compañías junto con Repsol cotizan en estos momentos a las valoracionesmás atractivas de la Bolsa española en términos de PER, un ratio que mide lo cara o barata que está una acción según la relación entre el precio de la acción y los beneficios de la compañía.

Se trata de ver cuántas veces está incluido el beneficio por acción de la empresa en su cotización. O lo que es lo mismo, el número de años que un accionista tardaría en recuperar su inversión en forma de beneficios. Repsol es en estos momentos la compañía con un PER más bajo de toda la Bolsa española en relación a los beneficios esperados para 2007, según datos de la compañía JCF. Es también, todo hay que decirlo, una de las compañías del Ibex con menor revalorización el año pasado, un 6,2%. El PER para 2007 de Repsol es de 10,5 veces, frente a losmás altos, como el de Sogecable (40,7 veces) o el de Metrovacesa, de 25,3 veces tras subir la acción un 150,49% en 2006. Caso aparte es el de Cintra (889 veces), cuyo beneficio neto se ha visto distorsionado por el impacto de la nueva contabilidad en sus cuentas tras las fuertes adquisiciones realizadas recientemente. Santander y BBVA tienen un PER de 11,6 y 11,9 veces, respectivamente, en tanto que el de Telefónica es de 13,3 veces. Todas ellas tienen una valoración inferior a la del conjunto del Ibex, de 15,3 veces. No obstante, hay que matizar que el PER por el que se mueven unas y otras compañías varía según el sector al que pertenecen, pues hay sectores que cotizan con prima porque se les presupone un crecimiento futuro de beneficios y, por tanto, tienen un PER superior. La comparación de los grandes del Ibex con sus sectores da idea más aproximada de la valoración de las compañías. Tanto Telefónica como BBVA y Santander cotizan con PER estimados para 2007 inferiores a la media de sus sectores, que en el caso del sector de telecomunicaciones es de 14,28 veces, según Bloomberg, y en el de los bancos, de 12,54.

La hispano argentina Repsol, en cambio, cotiza a

un ratio ligeramente superior al de las petroleras de la zona euro, 10,5 veces frente a 10,11 de su sector. También es una de las pocas compañías para las que el consenso de los analistas prevé un aumento menor del beneficio por acción en 2007.

El ejercicio 2006, de nuevo para los pequeños

Los pequeños valores de la Bolsa han vuelto a rebasar a las mayores empresas del mercado en lo que se refiere de revalorizaciones acumuladas. Durante el ejercicio 2006, el Ibex Small Cap, que recoge la evolución de las empresas de menor capitalización de la Bolsa española, registró una subida del 54,45%, frente al 31,8% que ganó el Ibex 35. Compañías como Avánzit o Urbas han cosechado rentabilidades estratosféricas por encima del 300%. Nueve de los 30 miembros del Ibex Small Cap han acumulado subidas superiores al 50%. Sin embargo, en 2006 los grandes valores comenzaron a tomar poco a poco el relevo a los más pequeños, después de varios ejercicios rezagados. Eso explica la subida del Ibex en 2006, que ha convertido al índice español en el mejor del mundo desarrollado. De cara al año que acaba de comenzar, todo son buenas perspectivas para los grandes valores. Telefónica y los grandes bancos ocupan un lugar preferente en las carteras recomendadas para este año. Santander es uno de los valores más apreciados por los analistas. Hasta 23 de un total de 41 informes recopilados por Bloomberg recomiendan comprar títulos de la compañía, y sólo nueve recomiendan vender o mantener. Para Telefónica son 27 las recomendaciones de compra de un total de 51 informes. Otros 16 analistas recomiendan mantener y sólo dos apuestan por la venta del valor. El consenso es menor en el caso de BBVA, donde 16 analistas recomiendan comprar y 14 prefieren mantener la acción en cartera. No obstante, tan sólo tres expertos en la compañía opinan que es mejor vender.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_