_
_
_
_
BME

Jornada negra para las Bolsas que cotizan

Deutsche Börse deja de pujar por Euronext y la gran banca lanzará una plataforma de negociación.

BME, sociedad gestora de los mercados españoles, vivió ayer la peor sesión de su corta carrera bursátil. Perdió un 3,6% y cerró la jornada en los 28,4 euros por acción. No fue la única. Los mercados europeos que cotizan en Bolsa -todos los grandes, salvo los de Suiza e Italia- sufrieron severas pérdidas en el mercado, que alcanzaron el 4,59% en el caso de Deutsche Börse, el 5,35% en el de Euronext y el 5,66% en el de la Bolsa de Londres.

Se combinaron dos malas noticias. Por un lado Deutsche Börse, sociedad rectora de los mercados alemanes, anunció que abandonaba sus intenciones de pujar por Euronext. El mercado alemán había cortejado a Euronext, sociedad que gestiona los mercados de Francia, Holanda, Bélgica y Portugal, además de Liffe, desde principios del año pasado. Insistió a pesar de las continuas calabazas de Euronext, que firmó un acuerdo de integración con la Bolsa de Nueva York.

Ayer decidió retirar su propuesta, vista la imposibilidad de que ambas partes llegaran a un acuerdo y de que, 'a la luz del comportamiento de los precios de las acciones, una transacción ya no crearía valor para los accionistas de Deutsche Börse'. El mercado alemán contaba con el respaldo de la clase política europea y de algunos accionistas de relevancia tanto propios como de Euronext. Pero se encontró de frente con la oposición de Jean-François Théodore, presidente de Euronext.

Sin embargo, los expertos consideran que hizo más daño el anuncio por parte de siete grandes bancos de inversión de crear una plataforma de negociación de valores. La operación, que ya se adelantó el verano pasado, fue comunicada oficialmente ayer. Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Goldman Sachs y UBS crearán una empresa independiente que creará el año que viene una plataforma paneuropea de intermediación de valores. Según expertos consultados por Reuters, se trata de un movimiento encaminado a que las Bolsas oficiales rebajen sus tarifas.

'Entiendo la iniciativa como una reacción lógica a la nueva directiva de mercados financieros, pero está por demostrar cómo van a conseguir una reducción de costes en la negociación de títulos', señaló Alain Papisse, responsable del área de colocación de activos del banco francés BNP Paribas. Papisse, que forma parte del comité ejecutivo de BNP, no descartó que la entidad gala pueda incorporarse a la nueva plataforma aunque recalcó que para ellos la prioridad 'es la calidad en la ejecución de órdenes y no sólo el precio'.

Nuevo intento

'Hoy, la negociación de acciones está concentrada en un número de Bolsas domésticas. Estamos respondiendo a la directiva MiFiD creando un mercado donde las acciones se puedan intercambiar de un modo más eficiente en costes', señalaba el comunicado emitido por los siete bancos.

No es el primer intento de creación de una plataforma alternativa. Jiway (Morgan Stanley y OMX), Virt-X (Bolsa suiza con un grupo de bancos) o Easdaq (de Nasdaq) trataron de crear un mercado alternativo paneuropeo en años anteriores, pero fracasaron. Este tipo de iniciativas sólo ha funcionado en renta fija, donde la plataforma MTS es la más líquida en negociación de bonos en un buen número de mercado de países europeos.

La diferencia es que, en esta ocasión, la aplicación de la directiva MiFiD en toda la Unión Europea da a este tipo de plataforma una suerte de pasaporte para ofrecer sus servicios en todos los mercados europeos, lo que facilita el acceso de los participantes a un eventual mercado de nuevo cuño.

La directiva que marcó el estreno de BME

Las directiva de mercados e instrumentos financieros, llamada MiFiD, marcó la salida a Bolsa de la Bolsa. La CNMV exigió al parqué español la inclusión de los riesgos derivados de una normativa que acaba con el monopolio de la intermediación de valores. De hecho, la plataforma presentada ayer lo hace al hilo de esta directiva. BME salió a cotizar a 31 euros, espoleada por la demanda generada al hilo de una carta de Deutsche Börse en la que se sugería la posibilidad de una integración. Sin embargo, BME nunca cotizó a ese nivel, y ayer cerró a 28,4 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_