_
_
_
_
Aerolíneas

Easyjet ofrecerá 363 vuelos baratos a la semana con su base en Barajas

Madrid-Barajas competía con otros dos aeropuertos europeos para ser base de operaciones de Easyjet para el sur de Europa, y ha ganado. Será el mayor centro de operaciones low cost en España, ya que doblará el número de operaciones, con más de 360 vuelos a la semana, un total de 15 destinos y dos millones de pasajeros en 2007. A través de esta base, potenciará el negocio doméstico.

Las aerolíneas implantadas en España van a a seguir sufriendo con la llegada de Easyjet a Barajas', así de desafiante se mostró ayer el director general de Easyjet Arnaldo Muñoz, para el Sur de Europa.

La compañía británica tiene previsto crear en el aeropuerto de la capital el mayor centro de operaciones de bajo coste de España desde el que duplicará su peso, con un crecimiento del 142% en operaciones y un tráfico aproximado de dos millones de viajeros en 2007.

En total, prevé operar 363 vuelos semanales, con un total de 15 rutas lo que le situaría en la cabeza como centro de operaciones de vuelos baratos en España, por delante incluso de las bases de Vueling en Barcelona y Madrid; la de Ryanair en Gerona, con 240 vuelos semanales según Muñoz. El nuevo centro operativo de Easyjet en Barajas se abrirá el 16 de febrero, con la llegada de los tres primeros aviones Airbus 319 que luego ampliará a cinco.

Uno de los objetivos de la compañía es centrarse en aquellas rutas que hasta ahora estaban operadas sólo por una compañía.

Por ello, en su nueva programación incluirá las rutas hacia Roma, Toulouse y Lyon, en febrero. Incorporará también dos vuelos nacionales a La Coruña y Oviedo, y uno al Norte de África: Casablanca. La compañía prevé doblar su negocio doméstico con esta nueva base, hasta el verano de 2007.

Otro objetivo es captar el cliente de negocios. El proceso de creación de la base se iniciará el próximo 30 de octubre, fecha en que comienza a operar nuevos vuelos diarios desde Madrid a Londres (Gatwick, Ginebra, Milán y Berlín).

100 empleos directos

Easyjet prevé crear con su nueva base de operaciones 100 empleos directos para el personal de tierra y tripulación y un total de 2.000 empleos indirectos.

Los billetes que se pondrán a la venta el próximo 26 de septiembre, partirán de un precio de 25,9 euros (tasas incluidas), lo que 'empujará a las aerolíneas regulares a dividir por dos o tres el precio de sus billetes en las mismas rutas, si quieren competir', prosigue Muñoz.

Las razones por las que Easyjet eligió Barajas fueron varias. Por un lado, Madrid cuenta con una clara visión de negocio y la región ofrece gran potencial por la cantidad de pymes que existen ( el 97% de las pequeñas empresas están aquí). 'Por tanto, el cliente de negocio lo tenemos garantizado', explica Muñoz. Por otro lado, Madrid sólo tiene el 8% del negocio de low cost, de momento. Esto pone a Easyjet en posición de ventaja con respecto otras aerolíneas, ya que puede asistir a su potencial crecimiento en el negocio. Aunque, según Muñoz, 'vendrán otras compañías siguiendo a Easyjet'.

Además, Muñoz considera que 'la infraestructura hotelera de la capital es óptima': el número de plazas hoteleras se ha incrementado un 31,8 % en los últimos tres años. 'Barajas dispone de capacidad para asumir el fuerte incremento de rutas y frecuencias que aporta una base', explica Muñoz.

Easyjet 've con buenos ojos' la normativa de la CE que prepara sobre transparencia en las tarifas de billetes, y que obligará a las aerolíneas a ofertar sus vuelos con recargos incluidos en el precio. Muñoz considera que 'otras compañías rivales no cumplen con esta normativa europea'.

'No nos preocupa la competencia de Clickair'

El director general de Easyjet dice que, de momento, las rutas que abre Clickair no afectará a nuestro negocio, y no nos preocupa'. Easyjet cuenta con otras 17 bases de operaciones en el exterior para sus vuelos económicos. 'Aunque España ya alcanza una cuota de mercado de low cost del 30%, todavía hay mucho recorrido para crecer', apunta. En Suiza, Easyjet ha establecido dos bases en Ginebra (1997) y Basilea (2005), mientras que en Alemania, se ha instalado en Berlín Schönefeld y Dortmund (ambas en 2004).En el caso de España, donde ya cuenta con una posición de liderazgo, los resultados supondrían acercarse a los 10 millones de pasajeros este año. En 2005, Easyjet transportó 7,5 millones de viajeros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_