_
_
_
_
Posible caída

UBS alerta del deterioro del ciclo de beneficios de Telefónica

El panorama se oscurece para Telefónica. Al menos, así lo ve UBS, que ayer anunció que espera una caída del crecimiento de los beneficios de la teleco en España el año que viene y además recortó un 4% el precio objetivo sobre el valor (de 14,3 a 13,75 euros).

Telefónica es la operadora que mejor comportamiento está teniendo en Bolsa este año entre las grandes europeas del sector. La revalorización acumulada es de un exiguo 5,51%, pero no está nada mal si se compara con el 8,62% que cae Telecom Italia, el 9,08% de Vodafone, el 18,89% de Deutsche Telekom o el 20,77% de France Télécom. Este buen hacer no evita, sin embargo, que las perspectivas de la compañía no sean demasiado positivas. 'Telefónica ha ofrecido unos resultados superiores a sus rivales europeos, pero creemos que los próximos 12 meses podrían ser más duros', advirtió ayer el banco suizo UBS en un informe. La entidad mantuvo su consejo de neutralidad, aunque rebajó un 4% el precio objetivo de la teleco, para dejarlo en 13,75 euros (el margen de revalorización es del 2,5%). UBS alerta de un cambio de ciclo en los beneficios en España, que llevará en 2007 a un descenso del 2% en el crecimiento los ingresos de telefonía fija y del 1% en el negocio de móviles.

El deterioro puede parecer marginal, pero basta compararlo con los datos del año pasado para que no es así: en el último trimestre del año pasado, los beneficios de la línea fija crecieron un 4% y los de la celular, un 7%. 'El momentum de beneficios de Telefónica se está deteriorando gradualmente', constata UBS.

La división de móviles es una de las que más preocupa al banco suizo. 'El regulador la Comisión Nacional de las Telecomunicaciones (CMT) ha propuesto que los precios de terminación de móvil desciendan hasta seis céntimos por minuto en 2008, lo que implicaría un descenso del 50%. No creemos que finalmente llegue a tanto, pero asumimos una rebaja del 35%, que tendría un impacto del 2% en los beneficios de Telefónica Móviles en España y posiblemente más en el beneficio bruto operativo'.

Los precios de terminación consisten en la tarifa de interconexión que las operadoras de móviles cobran por el uso de su línea cuando uno de sus terminales recibe una llamada desde un celular de una operadora distinta o desde un fijo que pertenece a otra compañía.

Más competencia

Actualmente hay una gran disparidad en los precios de terminación y es precisamente Telefónica la que menos cobra (11 céntimos), mientras que Amena es un 15% más cara. UBS estima que la rebaja e igualación del rasero conducirá a un entorno más competitivo, que pondrá aún más difíciles las cosas para Telefónica. Por eso, ha recortado un 5% los beneficios por acción previsto para 2007 y un 6% en 2008.

Telefónica cayó ayer un 0,22% y cerró a 13,41 euros. Muy por encima de los 8,12 a los que terminó en 2002, pero también muy lejos de los 28,7 euros que llegó a marcar en el año 2000. Los cálculos de UBS arrojan una relación entre precio y beneficios de 10,4 veces, un 22% más barata que el promedio del Ibex. El valor, sin embargo, no termina de arrancar.

Factores de riesgo

Exposición en América LatinaUn 35% de los ingresos de los ingresos del grupo Telefónica proceden de América Latina. Eso puede ser una ventaja, por el mayor dinamismo de la región. Pero también un inconveniente, dada la volatilidad de las economías emergentes y el riesgo que supone la fluctuación de las divisas a la hora de percibir los ingresos.Madurez del sector europeoPocos europeos quedan ya que no tengan un teléfono móvil en sus manos. Los expertos hablan de una evolución del perfil del negocio de las operadoras hacia algo similar al de las empresas de servicios públicos, las llamadas utilities. Se trata de compañías que generan una caja enorme, pero que apenas crecen.Una creciente competenciaLa batalla por el mercado español promete ser intensa. UBS anticipa una campaña agresiva de France Télécom, propietaria de Amena, para recuperar el terreno perdido. A eso, habrá que sumar el aterrizaje de Xfera, previsto para diciembre, y el desembarco de los operadores virtuales, que no tienen red propia y la alquilan.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_