_
_
_
_
CincoSentidos

Animación española de lujo

'Planet One'. Ilion invierte 40 millones en su primera película de animación

Los alienígenas invaden el planeta. No, no es un mito, hay vida en el espacio exterior. El mayor temor de los habitantes de Planet One se ha hecho realidad: el ataque de los humanos ha comenzado. En realidad, sólo ha llegado uno: el elegante capitán de la NASA Russ Baker. El oficial esperaba aterrizar en un territorio deshabitado e ignoto y, en lugar de eso, lo ha hecho en el jardín trasero de una casa. Por si fuera poco, su nave invasora ha sido incautada por las autoridades. Menos mal que no está sólo. Tiene un amigo, Lem, un simpático y soñador joven con dos antenas en la cabeza, cuatro dedos en cada mano y unas buenas pezuñas, lo normal en Planet One. æpermil;ste es el argumento inicial de la película con la que la animación española pretende conquistar el mundo.

Planet One será la producción más cara en la historia del cine español, con un presupuesto de 50 millones de dólares (unos 40 millones de euros). La responsable es Ilion Animation Studios, filial de Wisdom Entertaintment, la empresa de la familia Pérez Dolset, que controla Lanetro, la compañía especializada en contenidos para teléfonos móviles. Para el estreno de la película aún habrá que esperar, tendrá lugar en 2008. Por eso no se pueden dar muchos más detalles del guión; Ilion quiere evitar que nadie plagie la idea, algo demasiado habitual en el mundo de la animación.

La inversión es entre ocho y diez veces superior al coste habitual en una película española de dibujos animados y supera con mucho la mayor producción de la historia del cine español, la recién estrenada Alatriste (Fox). Pero es que el objetivo también desborda las ambiciones de la cinematografía local.

'Con este presupuesto nos planteamos alcanzar como mínimo los 200 millones de dólares unos 156 millones de euros de recaudación en todo el mundo', comenta Ignacio Pérez Dolset, consejero delegado de Ilion Animation Studios, en una entrevista con Cinco Días. La gran aventura de Mortadelo y Filemón (Sogecine y Pendelton), el filme español que más dinero ha cosechado en las taquillas hasta el momento, obtuvo en su día unos ingresos de 22,827 millones de euros, según los datos de Fapae (Federación de Asociaciones de Productores).

'Si quieres competir, tienes que hacerlo con mucho dinero. O te pones a la altura, o no lo consigues', explica Pérez Dolset. æpermil;ste es el primer filme de Ilion, creada en 2003 por los fundadores de Pyro Studios y con sede en Alcobendas. La razón de apostar por una película de dibujos animados no es sólo por las especialización del equipo de Pyro Studios, artífice de la famosa serie de videojuegos Commandos, es también una cuestión de estrategia empresarial. 'Hemos hecho esta película de animación por dos razones', señala el máximo responsable de Ilion. 'En primer lugar, hay mucho talento en España; hay una gran tradición en pintura y en bellas artes, una cantera de gente muy bien valorada en el sector y deseábamos reunirla y profesionalizarla. En segundo lugar, las barreras del cine convencional son muy grandes. Para tener una difusión internacional se necesita un reparto de actores muy importante. En España se hacen 100 películas al año y sólo tres o cuatro tienen verdadera repercusión internacional. En cambio, en el cine de animación esas barreras no existen'.

Para un proyecto de este calado, Ilion Studios ha tenido claro desde el principio que la lengua base tenía que ser el inglés, aunque 'para doblar la película al español también se recurrirá a voces conocidas', promete el consejero delegado de la productora. Por esta razón, Ilion se ha asociado con Worldwide Biggies, uno de los estudios más poderosos de EE UU, y ha fichado al guionista Joe Stillman, nominado al oscar por la famosa película de animación Shrek (Dreamworks) y responsable también del argumento de Shrek 2. La filial de Lanetro no pretende hacer una película media, sino un éxito mundial. 'Será tan buena como las mejores películas estadounidenses', promete Pérez Dolset.

Ilion Animation delibera ahora si llevará a cabo la distribución a través de un sólo gran distribuidor internacional o lo hará en cada país con un distribuidor local. El videojuego, por supuesto, ya está en fase de producción.

Las cifras del proyecto

Presupuesto. Ilion Animation Studios invertirá 50 millones de dólares (40 millones de euros) para sacar adelante Planet One.Recaudación. El objetivo de ingresos esperado en taquilla es de 200 millones de dólares (156 millones de euros).Antecedentes. Pyro Studios, empresa fundadora de Ilion, ha logrado vender más de cinco millones de copias de sus videojuegos en más de 25 países.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_