_
_
_
_
OPA

Montilla niega una solución pactada con Alemania a la OPA de E.ON sobre Endesa

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, ha asegurado hoy que el Gobierno español no está negociando con el Ejecutivo alemán ninguna posible solución pactada a la OPA de E.ON sobre Endesa. Montilla ha realizado estas declaraciones tras su intervención en el XX Encuentro de las Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menendez Pelayo.

Al ser preguntado sobre si el Ejecutivo español dará a conocer en los próximos días unas condiciones más flexibles para la oferta del grupo energético alemán, Montilla se ha limitado a aconsejar "a las personas que se dedican a especular sobre este tipo de cuestiones" que conozcan la legislación y "que vean los márgenes y los papeles que tienen las administraciones".

Montilla ha recalcado "no olvidar siempre" que las ofertas por hacerse con el control de Endesa son "operaciones empresariales, donde la actuación de las administraciones son regladas, sometidas al imperio de la ley". También recordó que las ofertas "están en los tribunales desde hace muchos meses". "Es una operación judicializada. Está en los tribunales; no en uno, sino en varios", aseveró.

Asimismo Montilla indicó que los dos recursos presentados por E.ON y Endesa ante el Ministerio de Industria por las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la oferta del grupo alemán se resolverán "dentro de los plazos que prevé la ley", de tres meses desde la recepción de sus respectivos escritos. "No será por silencio administrativo", añadió.

La UE anulará un posible acuerdo

Por su parte, la Comisión Europea no permitirá que la oferta pública de adquisición (OPA) de E.ON para comprar Endesa se lleve a cabo si se mantienen las condiciones impuestas por la CNE, y que han sido consideradas ilegales por Bruselas con carácter preliminar, según dijo hoy el portavoz de Competencia, Jonathan Todd.

Todd señaló que "si, tras recibir las explicaciones de las autoridades españolas, llegamos a la conclusión definitiva de que las medidas son ilegales, cualquier acuerdo alcanzado entre las autoridades españolas y alemanas, no tendrá ninguna incidencia en el hecho de que se tomaron medidas ilegales el pasado julio". El portavoz añadió que la Comisión sólo conoce de las negociaciones entre Madrid y Berlín por la prensa. Aunque a este respecto Todd indicó que España y Alemania no tienen la obligación de notificar a Bruselas que están negociando salvo si este diálogo tiene un impacto sobre la normativa europea.

"La obligación de la Comisión es velar por el respeto del derecho comunitario, y ya hemos indicado que la mayoría de las medidas tomadas por el regulador energético en España sobre este caso vulneran el derecho comunitario", recordó el portavoz. También el el portavoz de la Comisión, Johannes Laitenberger, llamó la atención sobre el hecho de que ha de respetarse la legislación comunitaria y dijo que "la obligación, en sustancia, es respetar la legislación comunitaria, y en forma, responder la carta enviada por la Comisión en el plazo acordado".

Bruselas ha asegurado además que no está negociando con el Gobierno español. "No mantenemos negociaciones con las autoridades españolas, sólo hay contactos regulares", dijo Todd. Explicó que España tiene hasta el 13 de septiembre para responder a la evaluación preliminar de Bruselas, según la cual la mayoría de las 19 condiciones impuestas por la CNE son "ilegales". El plazo inicial vencía hoy pero fue prorrogado a petición de las autoridades españolas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_