Genetrix, una empresa con juventud y buena salud
Crear medicamentos biológicos a partir de la manipulación de células madre ha sido la arriesgada apuesta de esta joven compañía, que ya ha conseguido el reconocimiento en Europa: dos de sus ensayos ya han logrado la designación de 'medicamentos huérfanos' por parte de la Agencia Europea del Medicamento.
Seguramente muy pocas personas hayan oído hablar de los niños mariposa, denominación más coloquial de una extraña enfermedad de la piel causante de ampollas ante el mínimo roce. Buscar remedios para combatir esta rara patología (Epidermis bullosa), que afecta a 100 niños en España, tratar a los quemados o curar las fístulas más complejas son algunos de los ensayos clínicos en los que actualmente está volcada la compañía 100% española de biomedicina Genetrix.
Producto de una idea que, a priori, podría resultar no del todo remota, pero sí algo rebuscada: la producción de medicamentos a partir de células madre, esta empresa ha sabido cautivar a los inversores privados y hacerse un hueco en el área de la biomedicina europea. Prueba de ello es que su accionariado está repartido al 50% entre un fondo de capital riesgo y múltiples inversores particulares, que son muy reticentes a arriesgar su dinero en este tipo de compañías, sólo rentables a partir de los 8 años. Hasta el momento, los socios de esta iniciativa han aportado un total de 20 millones de euros a esta apuesta.
Sus avances en medicina tampoco son una cuestión baladí. Pese a su corta existencia, tan sólo 5 años, Genetrix ha conseguido que dos de sus fármacos, todavía en estudio, ya hayan obtenido la designación de medicamento huérfano por la Agencia Europea del Medicamento: Cx 401, alternativa al tratamiento quirúrgico de las fístulas más complejas, incluidas las que afectan a los enfermos de Crohn, y Cx 501, lámina de piel quimérica indicada para tratar a los niños mariposa o pacientes quemados. Esta designación, que implica la percepción de ayudas económicas de la UE, está destinada a ensayos clínicos que afecten a pocos pacientes, precisamente donde las grandes farmacéuticas no investigan.
Su accionariado está repartido al 50% entre un fondo de capital riesgo e inversores privados, que han aportado 20 millones de euros
Pero Genetrix también ha comenzado a investigar en enfermedades que afectan a muchas más personas. Este es el caso de la artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes, como la psoriasis. Su idea es crear un banco de células madre, procedentes de diversos donantes.
Eduardo Bravo, director general de la entidad, encuentra una de las razones de su éxito en un concepto troncal: 'Las células madre van a producir una revolución en la medicina'. Tan fuerte es su creencia en este hecho que, a su juicio, las empresas de biomedicina 'son, actualmente, el motor de las industrias farmacéuticas, que les miran con curiosidad esperando resultados'.
No obstante, la fórmula mágica del éxito de Genetrix está íntimamente relacionada con el modelo de gestión adoptado. Sus fundadores, procedentes del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), lo tuvieron igual de claro que su director general: 'Lo idóneo para dirigir a la plantilla de científicos de una empresa de biotecnología es un equipo gestor con conocimientos científicos', asevera Bravo, que no es un hombre de ciencia. Y esto es precisamente lo que escasea en España. Según señala Bravo, la causa de que en España no haya más empresas en esta área no es falta de científicos, 'que los hay y muy brillantes', sino de inversores especializados, dispuestos a arriesgar su dinero, y de gestores, no científicos, con una cierta cultura de riesgo.
Lo cierto es que Genetrix no se equivocó al determinar su equipo gestor, procedente tanto del mundo de la investigación como de la empresa. En tan solo 5 años, ha pasado de ser una compañía con una plantilla de 3 personas, ubicados en 50 metros cuadrados, a constituirse en un grupo con 69 empleados (de 9 países diferentes), la mitad de ellos científicos, cuya sede se sitúa en Parque Tecnológico de Madrid, en Tres Cantos.
Las subvenciones públicas también han contribuido sobremanera a su posicionamiento. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Industria, ha hecho de Genetrix uno de sus buques insignia prestando apoyo económico, desde su génesis, a todos sus proyectos. El CDTI, junto al Ministerio de Educación, la UE y la Comunidad Autónoma de Madrid han subvencionado entre el 10% y el 20% de la inversión en I+D+i realizada por el grupo hasta ahora, que ha ascendido a unos 14 millones de euros.
Pero la investigación crece cada año según las fases de los ensayos. Genetrix invertirá en Cellerix, la joya de la corona del holding, 25 millones de euros entre 2007 y 2009 en terminar las fases clínicas de los ensayos en marcha y en la fabricación de una nueva planta de fabricación de células madre.Ocupa un lugar muy relevante en el grupo por lo novedosa. Esta compañía, encargada de desarrollar medicamentos a partir del uso de células madre de origen adulto, ha creado los dos primeros medicamentos huérfanos de terapia celular que existen en Europa. Operativa desde 2002, Cellerix es además el primer laboratorio español autorizado para producir medicamentos celulares vivos. Sus dos ensayos o medicamentos estrella curan las fístulas complejas y la epidermis bullosa. El primero, que se comercializará en 2010, en breve empezará la fase de prueba en unos 400 pacientes, que costará 12 millones de euros. El segundo ensayo, pendiente de la fase 2, será subvencionado por la caja Kutxa con 940.000 euros.
Frentes abiertos ejes clave
Veinticinco pacientes de los hospitales públicos Gregorio Marañón, La Paz y el Doce de Octubre han participado en el ensayo, en fase clínica, de los medicamentos biológicos para paliar las fístulas, de los cuales más de la mitad se han curado.La segunda fase del ensayo se desarrollará entre 400 pacientes, procedentes de media docena de hospitales españoles, así como de Francia, Italia, Inglaterra y Alemania.Además de crear sus propios productos, Genetrix ha licenciado moléculas descubiertas por científicos del CNB y de la Universidad Complutense de Madrid, como péptidos, anticuerpos y otras moléculas.El holding cuenta con la única Unidad de Cultivos Celulares de su clase autorizada para la producción de medicamentos de terapia celular.Crear un banco de células madre con múltiples donantes es uno de los objetivos del grupo a largo plazo para culminar la investigación de la búsqueda de medicamentos para las enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o la psoriasis. Este ensayo, de momento, está en fase preclínica (prueba con animales).Enfermedades cardiovasculares y osteoporosis son otras de las apuestas del grupo, donde su empresa Biobide, junto al Grupo Mondragón y el Gobierno vasco, están empezando a investigar con peces la llamada terapia celular avanzada.
La joya de la corona. Ocupa un lugar muy relevante en el grupo por lo novedosa. Esta compañía, encargada de desarrollar medicamentos a partir del uso de células madre de origen adulto, ha creado los dos primeros medicamentos huérfanos de terapia celular que existen en Europa. Operativa desde 2002, Cellerix es además el primer laboratorio español autorizado para producir medicamentos celulares vivos. Sus dos ensayos o medicamentos estrella curan las fístulas complejas y la epidermis bullosa. El primero, que se comercializará en 2010, en breve empezará la fase de prueba en unos 400 pacientes, que costará 12 millones de euros. El segundo ensayo, pendiente de la fase 2, será subvencionado por la caja Kutxa con 940.000 euros.
Biotherapix
Imbiosis
Un avance para los celiacos. Desarrollar sistemas tecnológicos para detectar el gluten en los alimentos, como la pizza, es la principal actividad de Imbiosis, la empresa del holding, nacida a partir de un grupo de científicos procedentes del Centro Nacional de Biotecnología. Multinacionales de la alimentación, como Hero, son clientes de esta compañía, que cuenta con los más avanzados sistemas de tecnología de detección del gluten y que ya ha licenciado el único reactivo hasta hoy capaz de detectar gluten en los alimentos tratados con calor en su procesado. La enfermedad celiaca, que causa una reacción crónica adversa a una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, afecta a una de cada 100 personas en Europa y Estados Unidos.
Sensia y Bioalma
Tecnología bioinformática. Sensia y Bioalma son dos de las empresas biotecnológicas del grupo. Creada en 2004 y participada en un 57% por Genetrix, Sensia está especializada en el desarrollo de biosensores para realizar análisis medioambientales y alimentarios. Detectar contaminantes en el agua o un producto químico en el medio ambiente son algunas de las aplicaciones de esta tecnología, aunque también son muy útiles para la analítica clínica. Los biosensores, que cuentan con unos biochips para realizar la medición, se encuentran en uso experimental.