_
_
_
_
Eléctricas

Eon presenta en Industria su recurso contra el dictamen de la CNE

La alemana Eon ha cumplido lo que advirtió la semana pasada al presentar ayer un recurso de alzada ante el Ministerio de Industria contra el dictamen de la CNE por las condiciones impuestas a la opa lanzada sobre Endesa. Según fuentes de Eon, el documento, 'largo y muy argumentado', incide en considerar 'injustificadas' dichas condiciones y hace especial hincapié en aquellos puntos relacionados con las desinversiones en activos nucleares, centrales que utilizan carbón nacional y los suministros insulares y extrapeninsulares.

El grupo germano esperará ahora a que resuelva Industria antes de dar el siguiente paso, ya sea ante la Audiencia Nacional (a través de la vía contencioso administrativa) o en la CNMV. Fuentes de Eon no descartan que se pueda modificar el folleto remitido en su día al regulador bursátil.

Industria tiene ahora tres meses para decidir, aunque fuentes del sector creen que no agotará todo el plazo que le llevaría hasta bien entrado noviembre.

España esgrime la seguridad

También ayer, el Ministerio de Asuntos Exteriores envió la respuesta al requerimiento de la Comisión Europea sobre las aclaraciones al dictamen de la CNE sobre la opa de Eon.

Según señaló a este diario un portavoz de Exteriores, la respuesta se canalizó a través de la representación permanente en la UE. Bruselas confirmó la recepción de la misiva y señaló que la 'examinará en detalle' y que no comentará el contenido hasta que concluya el análisis.

Fuentes cercanas a la operación comentaron que la respuesta española está basada en cuatro puntos. El primero alude a que la decisión de la CNE es legal y sólo busca garantizar el suministro energético. El segundo punto recuerda que la Comisión y el Tribunal de la UE reconocen que en aquellos casos en los que se trate de 'seguridad pública' o 'intereses nacionales', los estados podrán adoptar las medidas oportunas aunque vayan en contra del libre movimiento de capitales. También se hace referencia a la amplia jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo en esta materia, y a la independencia de la CNE, cuyas 'resoluciones son acordes a la legislación española y sin interferencias del Gobierno'.

En la redacción del documento, que fue calificado por Exteriores de 'confidencial', ha intervenido un equipo integrado por expertos de Industria y de Exteriores, además de abogados del Estado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_