_
_
_
_
Finanzas

Santander capta 10.200 millones de pasivo en Italia y Alemania

Todo un éxito. Así definen en Santander Consumer la campaña lanzada en Italia para captar depósitos. Ha ingresado 900 millones de euros en seis meses, con una cuenta al 6% a seis meses. Entre Italia y Alemania llevan captados 10.200 millones con depósitos de alta remuneración. Tras comprar una financiera en Rusia, busca extenderse en Asia, Latinoamérica y Francia.

Hace poco más de un año Santander decidió abrir un nuevo frente de negocio en Europa: la captación de depósitos a través de su filial de banca al consumo Santander Consumer, creada inicialmente para otorgar créditos personales. El gancho es el anuncio de altas remuneraciones en países en los que, al contrario de lo que ocurre en España, aún no se ha entrado de lleno en la guerra de las supercuentas.

Pero la experiencia, como ha ocurrido en España con ING Direct o como sucedió en 1989 cuando lanzó en el mercado nacional la primera cuenta de alta remuneración, ha dado sus resultados a tenor de los datos, explican fuentes del grupo español. Santander Consumer cerró el semestre con un volumen de depósitos de clientes de 14.197 millones de euros. 934 millones corresponden a Italia, y prácticamente todo se ha captado entre enero y junio, periodo en el que se ha lanzado una campaña cuya oferta era un depósito con una rentabilidad del 6% a seis meses.

El país transalpino se ha convertido en uno de los principales objetivos de crecimiento de la banca al consumo del grupo. En la actualidad tiene 55 oficinas, y está desde el pasado año inmerso en un fuerte plan de expansión. Además opera por teléfono e internet.

En abril adquirió el 70% de otra financiera en Italia, Unifin. El resto de los países en los que opera Santander Consumer también está en expansión.

La filial de banca al consumo del grupo español opera en 12 países. Sólo en cuatro de ellos capta depósitos: en Alemania, España -a través de Openbank-, Italia y, desde hace unos meses y de forma aún muy tímida, en Noruega.

El objetivo de esta estrategia, puesta en marcha hace un año y medio, es financiar el 50% de su actividad con depósitos de clientes. Ahora le aporta el 40%, frente al 60% que proviene del interbancario. Hace dos años prácticamente no se cubría nada con el pasivo captado.

En Alemania, donde tiene 56 sucursales (que piensa ampliar a 155 en dos años), ya lleva captados hasta junio 9.262 millones de euros a través de Santander Consumer. A diferencia de Italia, en este país el grupo remunera el pasivo al 2,60% y no cobra comisiones. Pero su proyecto es potenciar aún más este negocio en el mercado germano, explica Juan Rodríguez Inciarte, responsable de Santander Consumer.

Openbank, el banco online del Santander en España integrado en la división de consumo, llevaba captados hasta junio 3.798 millones de euros. Este banco ofrece como gancho un interés del 8% a un mes para nuevos clientes con un límite de 100.000 euros, sin gastos ni comisiones.

Santander Consumer se ha convertido desde hace dos años en 'la joya de la corona' del grupo. El fuerte crecimiento de su negocio le han hecho buscar nuevos países para expandirse. De hecho, es la única división que lleva varios ejercicios realizando compras. La última ha sido la de una pequeña financiera de autos en Rusia por 40 millones de euros. La operación está a falta de las autorizaciones pertinentes.

Tras esta adquisición Rodríguez Inciarte asegura que los próximos objetivos de la filial que dirige son Asia, Latinoamérica y Francia.

Santander Consumer ganó en el semestre 280 millones, el 22,3% más que un año antes. Su cartera de créditos se elevó a 34.477 millones.

El tercer banco portugués por beneficios en el semestre

El Santander Totta es ya el tercer banco portugués por beneficios, con unas ganancias de 211,5 millones de euros en el primer semestre, tras conocerse ayer los resultados de las cinco primeras entidades financieras del país. La filial lusa del Santander fue además la entidad financiera que experimentó en Portugal un mayor aumento en sus comisiones, un 10,6% más que en las mismas fechas de 2005, hasta los 189,7 millones de euros. Los cinco principales bancos de Portugal ganaron en los primeros seis meses 1.345,5 millones de euros, encabezados por el Millennium BCP, socio del Sabadell, que obtuvo un beneficio de 396 millones de euros. El segundo fue el estatal Caixa Geral de Depósitos, con 388,6 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_