_
_
_
_
Bolsas

El Ibex inicia el mes con una caída del 0,9% y miedo a la Fed

Las ventas se extendieron en los grandes valores en una jornada marcada por unos datos macroeconómicos en EE UU mejores a lo previsto, que hacen temer nuevas subidas de tipos.

El Ibex 35 ha comenzado el mes de agosto con pérdidas y se ha dejado en la primera sesión del mes el 0,9%, hasta quedar al filo de los 11.700 puntos. Los descensos generalizados de los blue chips han arrastrado al selectivo español, con caídas especialmente acentuadas para Santander, que perdió el 2,45% en un día de reparto de dividendo, y BBVA, que bajó otro 1,02%.

El sesgo fuertemente negativo de Wall Street determinó el resultado de las Bolsas. Los malos resultados de las tecnológicas Verizon y Eastman Kodak hicieron que las pérdidas se cebaran en el Nasdaq (-1,41%). Los retrocesos fueron más moderados en el Dow Jones y el S&P 500, que cayeron respectivamente un 0,54% y un 0,45%.

En España, Endesa sucumbió a las ventas y, después del rally que sucedió a la aprobación con condiciones de la opa de Eon por parte de la CNE, ayer corrigió el 1,05%. Los rumores de que Gas Natural podría renunciar a la eléctrica, desmentidos en cualquier caso por la gasista, y el recurso que presentará Eon ante el Ministerio de Industria contra el dictamen de la CNE enfriaron la cotización de la eléctrica. Fadesa puso el contrapunto con un alza del 2,6%, la mayor del Ibex. Las ventas también fueron generalizadas en Europa, con caídas del 1,2% para el Cac 40 y del 1,5% para el Dax alemán.

EE UU, que en jornadas anteriores fue el detonante para los esperados ascensos, se convirtió en definitiva en el pretexto para reincidir en las ventas. Los inversores conocieron datos macroeconómicos que animaron de nuevo el fantasma de una próxima subida de tipos de interés. Así, la inflación, uno de los indicadores más vigilados por la Reserva Federal, creció el 0,2% en junio y el 2,4% en tasa interanual, la mayor subida acumulada desde septiembre de 2002. Además, el índice de actividad manufacturera aumentó en julio hasta 54,7 puntos, frente a los 53,8 puntos del mes anterior y por encima de los 53,5 puntos que pronosticaban los analistas.

La evolución de la inflación ha hecho que la Fed aplace el final del ciclo alcista de tipos. Cualquier indicio de un nuevo encarecimiento del precio del dinero es recibido con recelo. La Reserva Federal se reunirá el próximo martes 8 de agosto para decidir sobre los tipos, que ahora están al 5,25%.

El precio del petróleo tampoco sirvió de aliado a la Bolsa y el futuro del barril Brent se encareció más de un dólar, por encima de los 76 dólares, presionado un día más por la escalada bélica en Líbano.

El volumen de negocio sube un 11% en julio

La Bolsa tuvo un volumen de contratación en julio un 11% superior a lo registrado en el mismo mes del año anterior. El negocio se situó por encima de los 90.000 millones y fue el Banco Santander el valor que acaparó mayor número de órdenes por parte de los inversores, un 18,02% sobre el total. BBVA y Endesa se situaron por detrás, con un 17,08% y 10,78%, respectivamente.La cifra se mantiene en la media de lo que viene siendo el año; enero de 2006 fue el mes más activo históricamente con 98.408 millones de euros. El acumulado en los siete primeros meses del año se eleva a 623.387 millones, un 23% más.La Sociedad de Bolsas comunicó también que el fondo cotizado del BBVA, que se lanzó el día 20 de julio, ha tenido un volumen de 189 millones, con más de 200 operaciones efectuadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_