_
_
_
_
Cuentas semestrales

Repsol estudia traspasar parte de sus activos en Latinoamérica a la filial YPF

Repsol está estudiando traspasar parte de sus activos en Argentina, Bolivia y Brasil a YPF como paso previo a la anunciada salida a Bolsa de hasta un 20% de su filial argentina. La petrolera ganó un 9,9% más hasta junio.

El presidente de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, Antonio Brufau, desveló ayer, en un encuentro con analistas, que la compañía está estudiando la posibilidad de traspasar parte de sus activos en Latinoamérica a su filial YPF. 'Estamos valorando los activos y estudiando las implicaciones de su transferencia', señaló, informa Reuters.

Desde la compañía recalcaron que el asunto está en estudio y que todavía no se ha tomado ninguna decisión en firme. En principio, los activos que podrían pasar a engrosar YPF serían los que la compañía engloba en el área que llama ABB, es decir, la formada por Argentina, Bolivia y Brasil. En esta reorganización no estaría incluido el potente negocio de gas natural licuado (GNL) que la empresa desarrolla en la Cuenca Atlántica (con activos en Trinidad y Tobago, por ejemplo) ni sus actividades en Venezuela, muy integradas en el área de downstream internacional.

La medida que está analizando el equipo de Brufau serviría para fortalecer YPF con vistas a los planes que tiene Repsol para sacar a Bolsa entre un 15% y un 20% de su filial. Una decisión que, en todo caso, no se tomará definitivamente antes de tres o cuatro meses y que estará condicionada a que los mercados reconozcan el valor real que Repsol considera que tiene su participada. En la actualidad, sólo un 1% de YPF cotiza en los mercados de Buenos Aires y Nueva York.

Repsol también comunicó ayer los resultados de la primera mitad del año, que alcanzaron un récord semestral de 1.782 millones de euros, con un incremento del 9,9% respecto al mismo periodo de 2005. El resultado operativo, también récord, fue de 3.294 millones, un 8,3% superior, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 4.711 millones, con una mejora del 13%.

En el plano financiero, el grupo cerró el semestre con una deuda neta de 4.111 millones, lo que supone un recorte del 8,9% respecto al inicio del ejercicio, gracias al alto volumen de caja generado. La proporción entre deuda y capitalización se situó en el 16,1%, con una mejora de 2,5 puntos porcentuales.

La positiva evolución de la compañía fue posible gracias a los altos precios del crudo, que subieron un 32,3% y que compensaron los menores márgenes internacionales del refino y el descenso del 4,8% experimentado por la producción del grupo, que se situó en los 1,1 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep) al día por el descenso de la producción en Argentina y los cambios contractuales en Venezuela.

El motor del crecimiento fue el negocio de exploración y producción (upstream), que ganó un 30% más, apoyado por el de gas y electricidad, que aumentó un 26% gracias a los mayores precios eléctricos en España y a la recuperación de la comercialización de gas en el país. Estas dos actividades compensaron el fuerte descenso del área de Química, que ganó un 49% menos, y el recorte del 8% del negocio de downstream (refino y comercialización).

La petrolera también confirmó que tiene previsto invertir unos 600 millones de euros en el complejo luso de Sines para duplicar su actual capacidad de producción de productos petroquímicos, lo que convertirá la planta en un referente para Europa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_