_
_
_
_
Turismo

Fadesa incorpora al grupo Globalia en sus proyectos hoteleros

Fadesa ha incorporado al grupo turístico Globalia al elenco de hoteleros que gestionarán parte de los activos que la inmobiliaria desea mantener dentro de su actividad patrimonialista. El grupo gallego mantiene acuerdos similares con Husa y Barceló.

Fadesa y Globalia constituirán una sociedad conjunta de gestión de hoteles que inicialmente incluye tres establecimiento hoteleros, entre los que destaca uno de los ocho con que contará el complejo turístico residencial Saïdia que la inmobiliaria construye en Marruecos, informaron ayer ambas empresas.

En virtud del acuerdo, la compañía que preside Manuel Jove y el grupo presidido por Juan José Hidalgo gestionarán al 50% los hoteles y apartamentos turísticos, cuya propiedad será al 90% de Fadesa y al 10% de su socio.

Este acuerdo se suma a otros dos similares que la inmobiliaria ya tiene con los también grupos hoteleros Barceló y Husa y, como éstos, será susceptible de incrementarse en el futuro con la incorporación de nuevos hoteles. Estos convenios se enmarcan en la estrategia de Fadesa de potenciar su actividad patrimonial con la promoción y construcción de proyectos vacacionales que, posteriormente, explotará en asociación con operadores del sector.

En la actualidad, Fadesa cuenta con una cartera de 12 hoteles ya en explotación, que prevé elevar hasta alcanzar un centenar en el horizonte del ejercicio 2010.

En cuanto al acuerdo con Globalia, contempla la entrada de este operador turístico integral en el proyecto que Fadesa promueve en al Norte de Marruecos. En concreto, forma parte del convenio una parcela hotelera de unos 75.000 metros cuadrados de este resort ubicado frente a las costas de Almería, que contará con un total de 16.000 camas hoteleras repartidas en ocho establecimientos, además de un frente de playa de siete kilómetros, tres campos de golf, un puerto deportivo y 3.000 viviendas, entre otras dotaciones.

Para Fadesa, promotor del complejo, la incorporación de Globalia a este proyecto con su participación en la gestión de un hotel redundará en 'un incremento del tráfico de viajeros' y en el posicionamiento del Mediterránea Saïdia como un 'destino vacacional de referencia'.

Proyectos en Huelva y Fuerteventura

El segundo proyecto hotelero, de 52.800 metros cuadrados de superficie está ubicado en la urbanización Costa Esuri Casas & Golf, que también promueve Fadesa en Ayamonte Huelva, formado por 6.000 viviendas y dos campos de golf.

El tercer activo que comprende el convenio es el Apartahotel Jandía Golf ubicado en Morrojable (Fuerteventura), ya en funcionamiento desde julio de 2005 y compuesto por 166 apartamentos amueblados y con todos los servicios también ubicados en torno a un campo de golf.

En España, inmobiliarias como Metrovacesa o Vallehermoso han llegado también a acuerdos con grupos hoteleros para la gestión de este tipo activos que permiten tener ingresos recurrentes por el alquiler de los inmuebles donde se encuentran ubicados hoteles.

La palanca del crecimiento

Cada vez son más numerosas las operaciones entre inmobiliarias y cadenas. Los analistas del sector han convencido a los grupos hoteleros de que su principal activo debe ser la gestión y que las propiedades deben estar en manos de aquellos que sepan darles mayor valor añadido. Así, los principales grupos hoteleros internacionales (Accor, Sheraton, Marriott) y algunos nacionales como Sol Meliá están inmersos en un proceso de venta de hoteles, principalmente a grupos o fondos inmobiliarios, y cobran mensualmente un canon por realizar la gestión de los inmuebles. Los acuerdos son beneficios para las dos partes que intentan así maximizar el valor de sus activos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_