_
_
_
_
Salida a Bolsa

El negocio aceitero de Sos en Italia cotizará en Bolsa el próximo año

El grupo Sos Cuétara ya ha puesto fecha a la salida a Bolsa de sus filiales aceiteras en Italia, Carapelli y Minerva Oli: finales del próximo año.

'La integración jurídica de las dos compañías llevará unos seis o siete meses y luego, con los demás trámites, la salida a Bolsa se producirá hacia finales de 2007', aseguró el presidente de la compañía, Jesús Salazar, durante un foro de empresas de mediana capitalización celebrado ayer en Madrid.

Desde el grupo apuntan condiciones para fijar la salida al parqué milanés de las dos filiales: que dupliquen su facturación, que actualmente se sitúa en unos 480 millones de euros, y que la evolución de la Bolsa sea propicia para iniciar la cotización de Carapelli y Minerva Oli.

'Si las condiciones de mercado acompañan, la capitalización conjunta de las aceiteras italianas estaría más o menos en el nivel de facturación', adelantó ayer Salazar. Actualmente, los ingresos conjuntos de las dos filiales las colocan entre las cuatro primeras compañías del sector de la alimentación en Italia por volumen de facturación.

La fórmula elegida para la salida a Bolsa será una oferta pública de suscripción (OPS) que permitirá aumentar los fondos propios de la compañía y continuar con la estrategia de nuevas ampliaciones de capital. En 2005, la compañía llevó a cabo una reducción del nominal de sus acciones, que pasó de 6,01 a 1.5025 euros, y acordó una ampliación de capital por importe de 34,41 millones de euros, con una prima de emisión de 120,2 millones, que supuso la puesta en circulación de 22,9 millones de títulos.

Actualmente, Sos Cuétara controla el 100% del capital de sus dos filiales italianas. La adquisición de Carapelli se cerró el pasado mes de marzo y supuso una inversión de 127,7 millones de euros. Un año antes se cerró la adquisición de Minerva Oli que conllevó un desembolso de 62,7 millones. Con la OPS, la compañía pretende dar entrada en sus filiales italianas a nuevos accionistas minoritarios e institucionales, entre los que Jesús Salazar citó el interés mostrado por varios bancos italianos, aunque no precisó cuáles.

La OPS también permitirá a Sos Cuétara continuar con su política de compras, ya que el objetivo de la compañía es alcanzar un crecimiento orgánico anual del 5%, más un 20% adicional a través de adquisiciones. 'Este modelo nos ha permitido duplicar nuestro tamaño de negocio cada tres años y medio y queremos seguir' por esta vía, aseguró el presidente de Sos.

En cuanto a las previsiones para 2006, el grupo de alimentación espera que su facturación aumente un 20% respecto a 2005, hasta superar los 1.550 millones. 'Nuestro mercado natural no es Latinoamérica, vemos más potencial en EE UU porque cuenta con mayor poder adquisitivo', afirmó Salazar.

La empresa revisa a la baja un 4% su beneficio de 2005

Sos Cuétara ha revisado a la baja su beneficio de 2005, que recorta un 4% (473.000 euros) respecto a los 10,3 millones que anunció previamente. La compañía asegura que, en cuanto a la información consolidada del grupo, las diferencias más importantes se han producido en el beneficio antes de impuestos, que ha minorado en 10 millones, como consecuencia del registro de pérdidas en el deterioro de activos y del gasto por impuestos, que ha variado en 9,8 millones por el reconocimiento de determinados créditos fiscales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_