_
_
_
_
CincoSentidos

Una póliza contra el riesgo digitaltraje a medida

Las grandes empresas españolas pierden unos 1.500 millones al año por culpa de virus y ciberataques, según recientes cálculos de la firma de internet Intelideas. Muchas gestionan grandes volúmenes de datos críticos para sus negocios y tratan de protegerlos blindando sus redes, pero tienen asumido que es imposible recuperar las pérdidas cuando el intruso tiene éxito.

Sin embargo, el riesgo digital se puede combatir con algo más que un antivirus. La aseguradora ACE ha traído a España Dataguard, una póliza dirigida a empresas de todo tamaño por la que se ofrecen hasta 30 millones de cobertura cuando se da el problema de una pérdida de datos.

El contrato incluye respaldo económico ante el fraude (desvío o robo) informático, el ataque de piratas y virus o cuando alguien no autorizado usa los sistemas o la red de la firma asegurada con el fin de causar daño. 'El 62% de las empresas depende en gran medida de su sistema informático. Los siniestros de menor importe representan diez veces la prima de la póliza Dataguard, lo cual muestra la conveniencia de contratar este producto', dice Justo Quintanar, director general de ACE España.

La aseguradora, en la que es un ingeniero informático quien presta asesoramiento a los clientes sobre los riesgos que corren sus sistemas y datos, lleva una década cubriendo el riesgo digital en distintos países europeos, donde suma 630 clientes.

'Hacemos un traje a medida de las empresas, con primas que parten de 10.000 euros para las pymes y que llegan, en el caso de grandes entidades, a unos 300.000', cuenta Francisco Lázaro, director del ramo Técnico de ACE España.

Una experiencia anterior en este país, fechada en 2001, fue protagonizada por la correduría Batlle. Su oferta, como intermediaria de una aseguradora británica, era de una póliza contra los riesgos digitales del entorno de internet y la informática corporativa. La iniciativa, con primas que partían de 60.000 euros, no fraguó, pero podría retomarse. 'Creo que hay mercado, por lo que hemos entrado en contacto con distintas consultoras informáticas para ver si quieren presentar un seguro a sus clientes como servicio adicional', desvela Oriol Batlle, responsable comercial de Grupo Batlle.

Otra correduría, Aon Gil y Carvajal, mantiene desde 2002 en su cartera de productos el que bautizaron como Seguro de Actividades Electrónicas.

En cuanto a la experiencia de grandes aseguradoras españolas destaca la iniciativa de Mapfre en Brasil, donde prueba desde hace un año Isurance. Se trata de una póliza que se activa cuando se produce un ataque informático y cubre las pérdidas ocasionadas por la interrupción del servicio de la empresa asegurada.

Traje a medida

EE UU es pionero en los seguros contra el riesgo digital. Las coberturas para las pymes respaldan las pérdidas entre 2.000 euros y un millón de euros. En cuanto a las grandes firmas, las pólizas superan los 25 millones.La oferta suele ser semejante a la que ACE presenta ahora en España, pero hay casos en los que se incluyen servicios tan originales como los de recompensa para atrapar a los ciberpiratas o la contratación de empresas especializadas en relaciones públicas. El papel de estas últimas es minimizar el tradicional daño de imagen que sufre la empresa saboteada.Ante la necesidad de una póliza que cubra la información crítica de una empresa, los expertos recomiendan que se lea la letra pequeña y que no se pague por coberturas innecesarias.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_