_
_
_
_
Lanzamiento

Telefónica Móviles enseña a los teléfonos a leer códigos de barras

Telefónica Móviles lanzará tras el verano un servicio basado en la nueva tecnología de códigos de barras en dos dimensiones (2D). æpermil;stos podrán ser leídos por teléfonos móviles y desencadenar múltiples servicios, desde comprar un billete de autobús o una entrada de cine a acceder a información o a una promoción.

Ya son una plaga en Japón y ahora empiezan a entrar en Europa. Son los nuevos códigos de barras de dos dimensiones (2D), capaces de estar presentes en todo tipo de producto y almacenar mucha más información que los tradicionales códigos de barras. En España, por ejemplo, se utilizan en la declaración de la renta, en logística UPS y el BBVA en la correspondencia con sus clientes.

Telefónica Móviles ha decidido explotarlos comercialmente tras el verano, ya que ve dos aplicaciones que pueden acarrearle un prometedor negocio. Por un lado, la opción de llevar en el móvil entradas de cine, cupones descuento y todo tipo de tickets virtuales. Y, por otro, la posibilidad de que el móvil escanee estos códigos 2D que estén impresos en distintos soportes (revistas, envases de productos, anuncios en marquesinas y en páginas web de internet) y acceder a partir de ahí a contenidos, concursos y promociones.

En la primera aplicación, son las empresas quienes deben enviar los cupones al móvil del usuario a través de una plataforma de Telefónica Móviles que se encarga de generar los códigos, según explica David Freire, gerente de Comercio Móvil de Telefónica Móviles España. Después, la empresa promotora debe validar los códigos mediante un lector compatible o teléfono móvil con una aplicación especial.

La operadora está realizando actualmente experiencias precomerciales con la empresa de transporte público de Málaga para la compra de billetes de autobús y con una empresa dedicada a la venta de entradas, que según ha podido saber este periódico es Servicaixa.

En la segunda aplicación, es el cliente el que tiene que capturar los códigos con su teléfono y para eso requiere tener un móvil con cámara y una aplicación específica, que puede ir embebida en el propio teléfono (algo que ya ocurre en Japón) o descargarse de una web. 'La gente se acerca al código, pone el móvil delante y pulsando una tecla lo captura. Una vez escaneado, el móvil lo interpreta y realiza una o varias acciones, por ejemplo acceder a una página web, enviar un SMS o un correo electrónico', añade Freire. La filial de Telefónica está probando esta segunda aplicación con la inmobiliaria Grupo Pinar en una promoción residencial en Málaga.

Otra posibilidad que abren los códigos bidimensionales es que el celular pueda capturar datos de tarjetas de visita que lleven el citado código. Además, 'la tecnología es tan potente que incluso se puede emplear para lanzar encuestas, concursos y votaciones masivas. Empresas e instituciones pueden enviar códigos 2D con distintas opciones de respuesta, de modo que los usuarios seleccionen una u otra con el cursor del móvil', comenta.

Según el directivo de Telefónica Móviles España, la idea es que la aplicación que necesita el móvil para capturar los códigos venga ya incorporados en el propio terminal, de modo que igual que el usuario da a la opción de modo vídeo o modo fotografía cuando pone en marcha la cámara del móvil, podrá dar a la opción de escanear código. Freire explica que su compañía está en conversaciones con distintos fabricantes de teléfonos móviles para que traigan a España terminales con la aplicación embebida y asegura que la primera será previsiblemente una compañía japonesa.

'Lo más probable es que lancemos el servicio en España antes de que estén aquí esos terminales, pero no es problemático, porque las personas podrán descargarse la aplicación gratuitamente', subraya Freire, que ve en los cupones móviles una herramienta 'que dinamizará el marketing móvil' y en los tickets virtuales 'una ayuda para mejorar la experiencia del usuario'.

Móviles espera que los nuevos servicios, fruto de su alianza con NTTDoCoMo, le reporten más ingresos por tráfico y por la comercialización de la plataforma para generar códigos. Y prevé demanda especialmente por parte de las agencias de publicidad, medios de comunicación y grupos de editores.

Cupones editoriales

La filial de Telefónica se ha puesto en contacto con editores de prensa y publicaciones para mostrarles el nuevo servicio. 'Es perfecto para sus promociones de DVD o libros. Evitan al lector el trajín de guardar los cupones y al quiosquero le facilita la vida', dice Freire.

Sustituir las tarjetas de contacto por el celular

La filial móvil de Telefónica está probando también una nueva tecnología de proximidad, denominada Near Field Communication (NFC), que permite tener en el teléfono móvil diferentes tarjetas de contacto para entrar en la empresa, el parking, hoteles, autobuses o para sacar dinero', cuenta David Freire, quien advierte que esta tecnología no tendrá una pronta comercialización en España porque hacen falta fuertes inversiones en lectores especiales por parte de las empresas.Su socia japonesa NTTDoCoMo ya lo está comercializando. El usuario se descarga unas aplicaciones y ya no necesita cargar con las tarjetas. El servicio japonés se llama Felica.La operadora confiesa que los primeros pilotos con esta tecnología los llevarán a cabo en el año 2007 -aunque ya hicieron alguna demostración en el 3GSM World Congress celebrado en Barcelona en febrero con Samsung y Philips- y tendrán una solución comercial en 2008.Freide cree que la integración de esta tecnología en el móvil potencia la capacidad de interacción del terminal en muchos actos de la vida diaria (desplazamientos urbanos, pequeñas compras, etcétera) y posibilita la aparición de nuevos modelos de negocio entre operadores móviles y terceros. 'Incluso favorece la retención de clientes, porque no es posible pa portabilidad de estos servicios', afirma.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_