_
_
_
_
Carburantes

Las petroleras prevén que 2006 será otro año de carburantes caros

La Asociación de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) apuntó ayer que, dadas las incertidumbres geopolíticas que persisten y la escasa capacidad de refino excedente que queda, 2006 será otro ejercicio marcado por elevados precios del crudo y los carburantes.

El presidente de la patronal de las petroleras, Dominique de Riberolles, advirtió ayer que no iba a dar un pronóstico sobre la horquilla de precios en la que puede finalizar el petróleo este año, ya que en 2005 todas las previsiones fallaron estrepitosamente. 'Nadie esperaba que se pudiera llegar a superar el nivel de los 60 dólares por barril', explicó.

Sin embargo, el máximo responsable de AOP puso de manifiesto todas las variables que determinarán el vaivén de las cotizaciones internacionales de los hidrocarburos.

Recordó que el crecimiento de la demanda pondrá un año más a prueba la capacidad de producción, 'cuyo excedente apenas es de dos millones de barriles por día, frente a los seis millones de hace dos años'.

Por este motivo, desde la patronal se insiste en que cualquier incidente que se produzca, 'amplifica los movimientos al alza de las cotizaciones'.

También, apeló a las tensiones geopolíticas que se mantienen en algunos de los principales productores como otra de las claves que influirá en los precios.

'La resolución del conflicto en Irak es una incógnita, sobre todo por la incidencia que tiene el terrorismo, quizás en Nigeria el horizonte sea más claro y pueda ponerse fin a las tensiones después de las elecciones', aclaró De Riberolles.

Y a más largo plazo, el presidente de AOP advirtió que en estos momentos están en marcha cuantiosas inversiones que tienen por objetivo aumentar la capacidad de producción mundial y que pueden verse perjudicadas 'si continúa la política fiscal de algunos países, tendente a generar inseguridad jurídica'. En cuanto a la evolución que registró la red de gasolineras del país, la Memoria 2005 destaca cómo el número de estaciones volvió a descender ligeramente, pasando de las 8.687 con que contaba en 2004 a 8.638 en diciembre pasado.

'España sigue así la tendencia iniciada a comienzos de esta década de optimizar su red, al igual que están haciendo los países europeos que ya tienen un mercado maduro', explicó el director general de AOP, Álvaro Mazarrasa. En cuanto al cierre patronal convocado por los propietarios de gasolineras para el día 25, AOP dijo que cree que no hay motivos para esa protesta, 'puesto que aún se sigue negociando la reforma de los contratos entre gasolineros y petroleras'.

El sector cifra en 648 millones la merma de ingresos por tabaco

La aplicación de la nueva ley del tabaco que prohíbe su venta en determinados establecimientos ha supuesto una pérdida de facturación para las petroleras de 648 millones y una caída de los ingresos brutos de 81 millones, según apuntó ayer el presidente de la AOP, Dominique de Riberolles, al presentar la Memoria de 2005.Riberolles subrayó que estas pérdidas han causado un desequilibrio en las cuentas de todas las estaciones de servicio. Las tiendas de conveniencia de las gasolineras facturan unos 1.800 millones, de los que el 30%, 540 millones, proceden del tabaco. Además, la AOP calcula que este negocio propicia una venta inducida de otros productos de otros 108 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_