_
_
_
_
Para invertir

Abertis gana tamaño y atractivo

Los analistas suben la valoración de la concesionaria tras el anuncio de fusión con Autostrade. La italiana cotiza un 1,48% por debajo de la ecuación de canje, por lo que se abre la puerta al arbitraje

La fusión amistosa de Abertis con Autostrade, sellada el lunes en Barcelona, ha mejorado la opinión de los analistas sobre los títulos de la concesionaria, si bien en el corto plazo la reacción de éstos en Bolsa ha sido más bien tibia con una ligera caída semanal del 0,01%.

Al cierre de la semana pasada, el precio objetivo de consenso de mercado para Abertis era de 19 euros por acción, un 9% por debajo de su cotización en ese momento. Sin embargo, tras conocerse los detalles de la fusión, que creará una compañía líder mundial en la gestión de infraestructuras, algunas casas de Bolsa han mejorado sus valoraciones. Deutsche Bank, por ejemplo, ha subido su recomendación de mantener a comprar. Sus analistas, que antes manejaban un objetivo de 20,5 euros, creen que la nueva compañía vale 24,2 euros, un 15,6% más que su precio actual. UBS, por su parte, ha pasado de aconsejar vender a declararse neutral, con una nueva tasación de 22,3 euros, un 6,5% más, frente a los 19 euros previos al anuncio de fusión.

El aspecto del acuerdo que más valoran los analistas es que doblará la capacidad de Abertis para endeudarse y seguir creciendo, algo muy apreciado, ya que la mayoría de sus concesiones están ya bastante maduras y ahora dispondrá de mayor músculo financiero para presentarse a nuevos concursos. 'En febrero señalábamos que Abertis podría seguir apalancándose en 5.000 millones de euros adicionales. Dado que con la fusión se dobla el tamaño, la capacidad de apalancamiento aumenta hasta los 10.000 millones', destacan en Ibersecurities. Abertis (conservará su nombre) se ha comprometido a que el dividendo crezca al 5% anual.

La principal incertidumbre en torno a la operación son los obstáculos regulatorios que pudiera poner el recién elegido Gobierno italiano de Romano Prodi

Aunque la operación ha sido vendida como una 'fusión entre iguales', lo cierto es que la ecuación de canje ofrece prima sólo para los accionistas de Autostrade. Abertis, que será la sociedad absorbente, tendrá que ampliar capital en más de 500 millones de acciones (en principio no habrá dilución por la contribución al beneficio de Autostrade) para atender al canje de una acción de Abertis por una acción de Autostrade. Además, los accionistas de la concesionaria italiana (la propia Abertis tiene el 6,6%) recibirán al final del proceso un dividendo extra de 3,75 euros.

De acuerdo a estos términos, el canje valora Autostrade en 24,67 euros. Sin embargo, sus títulos cotizan a 24,31 euros, un 1,48% por debajo (el desfase ha llegado a ser en la semana cercano al 5%). Mientras que Merrill Lynch atribuye esta diferencia a los 'riesgos políticos' (miembros de la coalición de Romano Prodi, vencedora el las elecciones italianas, han denunciado que la operación se ha realizado con un vacío de poder en el país), en UBS lo atribuyen a que Abertis aún no se ha descontado los 0,25 euros de dividendo que pagará en mayo.

Sea por uno u otro motivo, lo cierto es que la cotización de ambas estará ligada hasta que se culmine la fusión. El desfase de valoraciones, junto con el jugoso dividendo, abren la puerta para el arbitraje aprovechar la diferencia entre lo que vale Autostrade y lo que debería valer y puede beneficiar a corto plazo a la cotización de la concesionaria italiana frente a la española. Otro aspecto interesante de la fusión es la posibilidad de que el nuevo valor entre en el Euro Stoxx 50 y gane peso en el Ibex 35 y y en el Mib 30, lo que garantizaría flujos de dinero de los fondos indexados.

Efectos colaterales en ACS, Cintra y Brisa

El anuncio de fusión entre Abertis y Autostrade tiene repercusiones en otros valores. Los expertos se cuestionan, por ejemplo, si ACS, que el día que se anunció la operación subió un 3,5%, continuará su política de reforzarse en el capital de la compañía. La constructora había elevado su participación hasta dejarla en el 24,8%, el borde legal de la opa, y ahora su presencia se verá diluida hasta el 12,5%.Otra compañía afectada es Brisa. El lunes subió un 3,14%, ya que el mercado cree que puede ser la siguiente compra del nuevo líder mundial de concesiones ya que complementaría a Abertis en todo el corredor de autopistas del sur. Por su parte, la creación de este gigante, que dispondrá de mayor capacidad de endeudamiento para optar a nuevos concursos, supone mayor competencia para Cintra, la concesionaria de Ferrovial.

Un largo calendario para los accionistas

La aprobación de los términos de fusión por parte de los consejos de administración de Abertis y Autostrade ha sido tan sólo el arranque de un largo proceso que se extenderá hasta finales de año. En mayo, las compañías convocarán sendas juntas extraordinarias de accionistas para aprobar la fusión. Según el calendario previsto, las juntas se celebrarán a finales de junio.Una vez aprobada la operación por los accionistas la fusión se notificará en julio a las autoridades de competencia europeas, así como a los organismos regulatorios competentes. Para Octubre las empresas esperan registrar en la CNMV la documentación necesaria y que en noviembre se culmine el proceso con el pago del dividendo extraordinario de Autostrade y la cotización de las nuevas acciones que emitirá Abertis.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_