_
_
_
_
Turismo

Iberostar se debate entre cuatro fondos para vender sus agencias

El grupo turístico Iberostar, de la familia Fluxá, deberá decidir en un plazo aproximado de tres meses la mejor propuesta de compra presentada por cuatro de los doce fondos de inversión, interesados en controlar su red de agencias, Viajes Iberia, y su compañía Iberojet.

Los cuatro fondos finalistas en la puja son Carlyle, Bridgepoint, Apax y Vista Capital. Estos han sido elegidos de una larga lista de grupos inversores entre los que encontraban Permira, CVC y PAI, KKR, Blackstone, Soros Private Group, Cinven y BC Partners. El banco Lazard es el encargado de la operación, que podría rondar los 800 millones, según estimaciones del sector.

La intención de Miguel Fluxá, propietario de Iberostar, es conseguir financiación para el desarrollo de su actividad turística principal y, al mismo tiempo, lograr liquidez para afrontar nuevas aventuras como su anunciada entrada en el capital de la aerolínea de bajo coste de Iberia.

El grupo Iberostar ha fortalecido recientemente su negocio minorista con la adquisición de la red de agencias de Quo Viajes, constituida por los grupos hoteleros Catalonia y H10. Con la operación, Viajes Iberia sumará 110 oficinas más a las 500 que tiene en la actualidad. Viajes Iberia ya participaba desde el pasado año con un 30% en esta red minorista de Quo. Con la reciente adquisición, pasará a tener el control total de la sociedad. Quo Viajes se creó en junio de 2002 por Hoteles Catalonia y H10 Hoteles (con el 42%, cada una).

La entrada de Viajes Iberia no afectará a la gestión de Quo ni a su estructura laboral, formada por 220 trabajadores. Aún falta por decidir que pasará con la marca Quo, es decir, si será absorbida por Viajes Iberia o se conservará.

Por su parte, Carlyle, uno de los fondos de inversión finalistas ahora en la compra de Viajes Iberia, intentó entrar en el sector turístico el pasado año, cuando quiso participar en la cadena de hoteles Occidental. Mercapital y La Caixa estaban dispuestas a venderle su participación en la compañía. Por un desacuerdo en el precio, y después de que los hoteles en México sufrieran los efectos del Huracán Wilma, no se fraguó la operación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_