_
_
_
_
El alto el fuego

Los líderes europeos arropan a Zapatero en el proceso de paz

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, agradeció ayer en el Parlamento europeo a los países de la Unión el apoyo recibido por España en favor de la paz. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, pidió ayer a ETA que respete su compromiso de alto el fuego.

Zapatero busca el máximo eco internacional al alto el fuego de ETA y a los esfuerzos que va a desarrollar el Gobierno para asentar el proceso de paz. El presidente intervino ayer en el Parlamento europeo con motivo de una exposición que conmemora el 20 aniversario de la entrada de España y Portugal en la UE y aprovechó la oportunidad para agradecer a los países miembros 'el apoyo para la paz en España'. 'Europa, como bien sabemos, es ante todo paz, una paz tan deseada durante generaciones que debe llegar al último rincón de nuestros territorios. Gracias a Europa, también, por el apoyo para la paz en España', subrayó Zapatero.

El presidente mantuvo que 'España aprecia de manera singular todo el cariño que los demócratas, los viejos demócratas europeos, supieron compartir con los jóvenes soñadores de la democracia española'. 'Europa es libertad, democracia, progreso económico, es para mirar al mundo, para acometer la lucha contra las injusticias', abundó Zapatero en su discurso.

Los líderes de la UE saludaron sin excepción al inicio del Consejo Europeo el anuncio de ETA y expresaron su esperanza de que conduzca definitivamente a la paz en el País Vasco.

El presidente francés, Jacques Chirac, expresó al comienzo de la reunión del Consejo Europeo, en su nombre y en el del resto de socios de la UE, la alegría por el inicio de la tregua, intervención que fue acogida con aplausos por todos los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la reunión.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão, destacó el 'momento portador de grandes esperanzas' que vive España tras el anuncio de alto el fuego de ETA y dijo que la institución que preside seguirá con mucha atención el desarrollo de los acontecimientos.

Por otra parte, los seis mayores países de la Unión Europea aprobaron ayer propuestas para combatir el terrorismo internacional y la inmigración ilegal en el balneario de Heiligendamm, en una reunión en la que estuvo presente el anuncio de ETA y por el que se felicitaron todos.

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, destacó el impacto que la decisión de ETA ha tenido en la comunidad internacional, 'donde todos esperan que este sea el principio del fin de la violencia', señaló en Bruselas.

En Nueva York, también hizo público un breve comunicado oficial el portavoz del secretario general de la ONU, Kofi Annan. Según éste, el secretario general da la bienvenida al alto el fuego permanente declarado por ETA. Además, Annan, 'solicita que este compromiso sea respetado y de este modo acabe la violencia que ha causado tanto sufrimiento durante tantos años', informa Ana Nieto.

El PP europeo exige la entrega de las armas

Los líderes del Partido Popular Europeo, reunidos ayer en Meisse (Bruselas) aprobaron una resolución en la que consideran que el anuncio de alto el fuego de ETA 'abre un escenario que debe ser confirmado por las decisiones que se esperan de esta organización: entrega incondicional de las armas, su disolución definitiva, la renuncia expresa de la violencia e intimidación y la petición de perdón a las víctimas'.El PPE recuerda en su resolución que 'no es aceptable pagar ningún precio político para lograr que los terroristas cesen su acción violenta' y reitera 'su confianza en que la lacra del terrorismo será superada gracias a la fortaleza del Estado de Derecho'.Por último, los populares europeos se comprometen a continuar impulsando 'medidas relevantes para combatir el terrorismo desde la UE'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_