_
_
_
_
El alto el fuego

CEOE pide respeto a las víctimas y que no se pague ningún precio

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) valoró ayer 'de manera muy positiva' la posición adoptada tanto por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como por el líder de la oposición, Mariano Rajoy, frente al alto el fuego anunciado por ETA.

Tras el silencio guardado el miércoles tras el anuncio de la banda terrorista, la patronal española emitió un comunicado en el que considera necesario que 'bajo ningún concepto se admita el pago de ningún precio político, ni de otro tipo, por el final del terrorismo y cualquier medida que se adopte ha de mantener un escrupuloso respeto a la memoria y dignidad de las víctimas'.

CEOE valora que Zapatero y Rajoy hayan expresado su compromiso de actuar de manera que, el cese de todas las actividades terroristas, 'incluyendo cualquier forma de extorsión y chantaje como la que vienen sufriendo muchos ciudadanos españoles dentro y fuera del País Vasco', cese de inmediato.

Por su parte, el secretario general de la Confederación Empresarial Vasca, (Confebask), José Guillermo Zubía, mostró ayer su convencimiento de que el alto el fuego permanente tendrá efectos económicos positivos porque supondrá 'la mejor inversión que puede hacer la economía vasca', informa Europa Prees.

Zubía transmitió que el empresariado vasco se encuentra 'especialmente ilusionado y optimista'. En su opinión, la nueva situación tendrá 'resultados inmediatos' sobre todo en sectores como el turismo o el comercio minorista.

Record en Bilbao

Los empresarios vascos esperan que el turismo vea pronto los beneficios de la tregua, como ocurrió en la anterior de 1998. Entonces, días después del anuncio, el museo Guggenheim de Bilbao batió el récord de visitas en un sólo día de todos los museos españoles.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_