_
_
_
_
Telefonía

Colombia subastará en abril la mayor telefónica del país

El presidente de la firma estatal, Alfonso Gómez, dijo en rueda de prensa que ya están disponibles los términos del proceso para los interesados. Hasta hoy Telefónica, CANTV, de Venezuela; Fone One, de inversores colombianos; la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y la Empresa Públicas de Medellín (EPM); y las también colombianas Cablecentro y Ortiz Rey, han mostrado interés en la compra.

La mexicana Telmex, que el año pasado intentó hacerse con la compañía en un frustrado proceso tras advertencias del Tribunal de Cuentas al Gobierno colombiano sobre eventuales irregularidades en el proceso de contratación previsto, también podrá participar en la subasta.

La misma se hará a partir del valor mínimo que determine el banco de inversión Citigroup, que se hará público una semana antes del la puja, dijo Gómez.

La estatal busca, mediante la privatización, garantizar sus planes de futuro, modernización y expansión y con ello reducir endeudamiento mediante el pago de 17 anualidades de la antigua Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom) y sus filiales, que fueron liquidadas.

El pasivo se encuentra respaldado por los activos de las empresas liquidadas, que son operados por Colombia Telecomunicaciones (Coltel), que mantiene como nombre comercial el de Telecom.

El socio estratégico que gane en la subasta obtendrá el control del negocio y el resto seguirá en manos del Estado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_