_
_
_
_
Construcción

Sacyr compra el 5% de tercera firma francesa del sector

Sacyr entra en el capital de la tercera constructora francesa con un movimiento similar al que falló con el BBVA el año pasado. Ha comprado más del 5% de Eiffage y con esta participación se convierte en un accionista de referencia en la empresa. Aunque su intención de hacer una alianza ha recibido el rechazo frontal de la compañía.

Apenas una semana después de asegurar que echaba el freno a compras de empresas, Luis del Rivero, presidente de Sacyr, cierra la entrada en el capital de la constructora francesa Eiffage. Ayer comunicó a la CNMV que ha comprado 2,3 millones de acciones que representan el 5,02% del capital y el 5,19% de los derechos de voto. En ello ha invertido 200,7 millones.

Se trata de una 'inversión estratégica' para Sacyr, que quiere ir más allá. De hecho, propone una 'cooperación entre los dos grupos en cada una de sus diferentes actividades'.

Pero la alianza a la que aspira con Eiffage, sexta constructora europea, ha recibido un no por respuesta. El consejo de administración que preside Jean-François Roverato ha indicado 'unánimemente' que 'no contempla ningún proyecto de aproximación', afirmó ayer en un comunicado. Y añadía también que Sacyr le había propuesto una alianza pero 'excluyendo toda intención hostil'.

De momento, la quinta constructora española se convierte, con el 5%, en el segundo accionista de Eiffage, tras el fondo de inversión FMR (con un 5,3%), según los datos de Bloomberg. Le siguen la plantilla de Eiffage, con un 3,7% y la filial francesa de la petrolera BP, con un 2,6%. Con una participación relativamente pequeña, Sacyr ha entrado como accionista de referencia en el capital. Este movimiento se asemeja en este esquema a la entrada fallida en el BBVA que la constructora protagonizó entre noviembre de 2004 y febrero del año pasado. Quería comprar el 3,1%.

El grupo no cierra la puerta a aumentar la participación en Eiffage, según fuentes de la constructora. De menor tamaño que Sacyr -vale 4.258 millones en Bolsa frente a los 6.478 millones de la española-, la venta de esta empresa francesa ha sido objeto de numerosas especulaciones.

El principal atractivo de esta compañía es que acaba de hacerse con el segundo grupo francés de autopistas, Autoroutes Paris-Rhin-Rhône (APRR), en el que ya controlaba el 4%. Eiffage venció a Cintra (filial de Ferrovial) en la privatización de diciembre pasado pese a presentar una oferta más baja y tras aliarse al socio de Ferrovial, el grupo australiano Macquarie. Sacyr, que pujaba por el tercer grupo de autopistas, Sanef, no logró imponerse a la oferta de Abertis, la ganadora. Pero había apostado muy fuerte por su entrada en Francia. Aunque era consciente de los riesgos del 'patriotismo económico' que esgrime el país vecino con respecto a la entrada de grupos extranjeros en sus grandes empresas. Es uno de los obstáculos posibles que afrontaría la empresa si decide hacerse con el control de Eiffage.

Otros rivales desecharon comprar la gala

Varias constructoras españolas han analizado la compra o al menos la entrada en el capital de la competidora francesa Eiffage. Entre ellas, figurarían ACS y FCC, según fuentes del sector. Aunque esta última niega oficialmente que haya estudiado la operación.Finalmente, desestimaron una operación por aspectos complicados en la gestión de la francesa. ACS ya es aliada de Eiffage en la construcción del túnel del AVE a Perpiñán (Francia) y curiosamente el germen de ACS, Ocisa tenía una participación importante en un grupo galo que luego dio lugar a Eiffage.Ayer, la constructora gala sorprendió con un alza del beneficio del 33% en 2005 (303 millones). Las cuentas y, sobre todo, el rumor luego confirmado del nuevo socio la hicieron marcar máximo en Bolsa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_