_
_
_
_
Foro Cinco Días

El borrador del Código Unificado será pulido en tono y contenido

El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, reconoció ayer durante la celebración del Foro Cinco Días que hay cuestiones en el borrador actual del Código que 'necesitan un pulido'. Entre otras se refirió a la recomendación de que cuando cotice la matriz no lo haga la filial, o a la existencia de vicepresidentes independientes en el seno del consejo para evitar un exceso de concentración de poder cuando el presidente del órgano de administración sea al tiempo el primer ejecutivo de la empresa. En este aspecto, Conthe consideró que se han producido malentendidos, porque en el espíritu de la recomendación no se encuentra la de fomentar una bicefalia en el seno del consejo, tal como se ha criticado desde algunos foros.

El presidente de la CNMV calificó algunas de estas críticas como 'pintorescas'. En concreto se refirió a quienes opinan que las recomendaciones del Código atentan contra la libertad de empresa y, por tanto, contra la Constitución. '¿Pero cómo puede una recomendación no vinculante atentar contra eso?', se preguntó. Utilizó el mismo calificativo de pintoresca para referirse a alguna de las observaciones realizadas de manera conjunta por un grupo de sociedades cotizadas, que representan un peso superior al 80% del Ibex, y más en concreto a la realizada contra la recomendación que se refiere al establecimiento de un mecanismo que permita a los empleados comunicar de forma anónima y confidencial irregularidades. 'No entiendo esa crítica de las empresas cuando ellas han mandado un documento de forma igual de anónima y confidencial como ellas mismas critican', ironizó Conthe, que se refería a que el documento conjunto que remitió este grupo a la CNMV a través de Bolsas y Mercados Españoles no incluía en principio un listado de las empresas adheridas.

El presidente de la CNMV puso en duda la amplitud de las adhesiones empresariales este documento. A este respecto, Miguel Satrústegui, secretario general del grupo Prisa, empresa editora de Cinco Días, tomó la palabra para precisar que las empresas que respaldan el documento estaban en proceso de remitir observaciones individualmente a la CNMV. Satrústegui señaló asimismo, que una modificación fundamental del modelo de consejo de administración previsto por la Ley de Sociedades Anónimas, que diseña un consejo unitario y presidido por los principios de colegialidad y solidaridad, 'no puede realizarse subrepticiamente por la vía de unas recomendaciones cuya aplicación la propia CNMV pretende controlar, sino que en todo caso requeriría la aprobación del parlamento mediante ley'.

Conthe dijo no entender a quienes dicen que las recomendaciones son imperativas. 'Si yo fuera una empresa y una recomendación no me gustara diría: esto no lo sigo por esto y por esto y me quedaría tranquilo'. Afirmó que de nada vale un código con recomendaciones tautológicas del estilo del que los consejos tienen que tener un número razonable de miembros, 'es importante que las recomendaciones sean verificables', expuso.

Calendario. 'Las alegaciones se analizarán con detalle'

El presidente de la CNMV aseguró que en las últimas horas previas al cierre ayer de la consulta pública sobre el borrador de Código Unificado se recibió una 'avalancha' de alegaciones. Y no sólo desde España. También han llegado algunas internacionales y, en concreto, de inversores institucionales del Reino Unido.En este sentido explicó que existía una 'curiosa' coincidencia entre las observaciones de éstos y de CC OO. Ambos preconizan la máxima transparencia respecto a las cláusulas de blindaje de consejeros y altos directivos. Conthe reconoció que hay cuestiones en el borrador susceptibles de pulirse, empezando por el mismo lenguaje con en el que está redactado el Código para evitar que se considere imperativo, 'pero no se puede ser tan quisquilloso con los tiempos verbales porque tampoco tiene sentido hablar en subjuntivo'.En todo caso, el presidente de la CNMV aseguró que el grupo que ha elaborado el borrador de Código 'analizará con detalle' todas las alegaciones recibidas e intentará mantener el calendario previsto, que contemplaba la publicación de unas recomendaciones definitivas el 31 de marzo.Conthe explicó que el proceso de análisis de las alegaciones va a ser lo más transparente que sea posible. Además, explicó que se han planteado publicar un documento que contenga los y comentarios realizados a cada una de las recomendaciones del borrador, eso sí manteniendo la confidencialidad de quienes han realizado las críticas.

Empresarios. La CEOE se une a las críticas a la norma

El presidente de la CEOE, José María Cuevas ha enviado una carta al vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, en la que se suma a las críticas generadas por el proyecto de Código Unificado y solicita que 'sea sometido a una profunda recomendación en el fondo y en la forma'. La patronal se ofrece a promover desde su seno 'unas normas sobre buen gobierno de las empresas que puedan ser aceptadas por todas ellas, coticen o no en Bolsa'.La CEOE dice coincidir con las críticas vertidas hacia el borrador que, en su opinión, 'lanza reiterados mensajes de desconfianza en los administradores de las empresas, por cuanto todos ellos pasan a ser considerados como personas a vigilar, no ya desde fuera de la empresa, sino desde dentro de la misma', sostiene la patronal en su carta al vicepresidente.Para la CEOE, la CNMV se ha excedido en el mandato de refundir los códigos Olivencia y Aldama, 'utilizando además un lenguaje imperativo más propio de un reglamento que de unas recomendaciones'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_