_
_
_
_
Patronal

Cuevas pretende que Joan Gaspart releve a Rosell en la CEOE

José María Cuevas será reelegido hoy por sexta vez presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, cargo que ocupa desde 1984. Tiene además el delicado cometido de cerrar la crisis con la patronal catalana. José María Cuevas quiere que Joan Gaspart ocupe el lugar de Rosell en la vicepresidencia de CEOE.

La patronal española abre hoy una nueva etapa, pero con las mismas caras que las anteriores, ya que José María Cuevas (71 años) volverá a ser elegido presidente de los empresarios para los próximos cuatro años, en el que será su séptimo mandato, y sus hombres de confianza mantendrán sus cargos ejecutivos.

En la Asamblea General de hoy se renovará también a los 108 miembros los miembros de la Junta Directiva que, a su vez, nombra a los integrantes del Comité Ejecutivo. La reelección de Cuevas ha sido demandada por la mayoría de las asociaciones empresariales, que ven en él 'la continuidad de un modelo que ha funcionado durante 22 años'.

El equipo ejecutivo tendrá dos novedades importantes: La ausencia de Joan Rosell, y la incorporación de Pilar González de Frutos. La ausencia llama particularmente la atención: por vez primera una de las vicepresidencias de CEOE no será ocupada por el presidente de la patronal catalana. Pero Joan Rosell, el gran perdedor de este proceso electoral, no estará ni siquiera en al junta Directiva.

La intención de Rosell de disputar a Cuevas la presidencia de CEOE ha quedado en nada, pero ha abierto una herida interna en la CEOE difícil de cicatrizar. De haber presentado su candidatura, hubiera sido la primera vez desde que Cuevas llegó a la presidencia de la patronal, sustituyendo allá por el verano de 1984 a otro catalán (Carlos Ferrer Salat), que aparecería dividido el movimiento empresarial.

Pero Rosell anunció la pasada semana que renunciaba a la lucha, presionado en parte por el empresariado catalán, y que en la renuncia iba también aparejada su ausencia de todo cargo directivo de la CEOE.

Fomento del Trabajo tendrá representación en la Junta Directiva con los seis miembros designados (Antoni Abad, Joan Canals, Joaquín Gay de Montellá, Alfonso Vilá, Joan Gaspart y Baldiri Ros), pero la ocupación tradicional de una vicepresidencia está en el aire. Resolver esa cuestión es una de las más delicadas funciones de Cuevas hoy, y seguramente en las próximas semanas.

Cataluña (Fomento) conservará la vicepresidencia con toda seguridad; pero Cuevas debe encontrar a la persona adecuada para que 'represente los intereses generales de los empresarios catalanes en la CEOE, y que represente también los intereses de CEOE en Cataluña', según fuentes empresariales; y todo ello, en uno de los momentos políticos más delicados de los últimos años.

José María Cuevas tiene identificada a la persona que encarna tales atributos: Joan Gaspart, presidente de la cadena hotelera Husa, y ex presidente del FC Barcelona. Pero la tensión de las últimas semanas entre CEOE y Fomento no ha permitido cerrar el compromiso. No obstante, podría cerrarse en los próximos días (de no hacerlo hoy, poco probable).

La llegada a la vicepresidencia de Pilar González de Frutos supone la presencia, por vez primera, de una mujer en la cúpula de la CEOE. Pilar González de Frutos preside la patronal de Seguros, Unespa.

La batalla de CEOE. Un programa para cuatro años

Contra intervencionismo, libertad de empresa . La libertad de empresa, uno de los pilares defendidos por el asociacionismo empresarial desde su creación en España, vuelve a situarse entre los primeras reivindicaciones de la patronal. Este renacimiento aparece tras determinados acontecimientos político-económicos que en la cúpula de CEOE se consideran como signos evidentes de intervencionismo en el mundo de la empresa. El papel del Gobierno en las últimas operaciones empresariales ha puesto en guardia a CEOE.Diálogo social para combatir la globalización. La función de la CEOE, además de la representación institucional, es la búsqueda de las mejores condiciones para el desarrollo de la actividad empresarial. Por ello, el diseño del mercado laboral pasa siempre por una negociación con la contraparte, los sindicatos. El diálogo ha sido durante la transición la materia que ha complementado la política económica para que, con moderación salarial, hayan obtenido dividendos por igual la renta empresarial y la laboral.Defensa de la unidad de mercado nacional. El debate territorial abierto con el proyecto de Estatuto de Cataluña ha generado a juicio de la CEOE, un riesgo evidente de ruptura de la unidad de mercado nacional. De hecho, los planteamientos más duros en defensa de la unidad los ha expuesto públicamente la patronal CEOE. Y, a juzgar por el ideario que Cuevas llevará los próximos cuatro años, seguirá siendo el norte de la actuación de la confederación empresarial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_