_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Año récord para el empleo

El empleo batió récords en España al cierre del pasado año, según los datos de la Encuesta de Población Activa. La ocupación se disparó hasta una cifra histórica de 19,3 millones de personas, con un crecimiento del 4,9%, casi un punto y medio por encima del ritmo de aumento del PIB. El paro descendió en el año en 239.800 personas, hasta situar el número de parados en 1,84 millones y la tasa de paro en 8,7%. Este último dato, el más bajo en 25 años, se sitúa muy cerca de la media europea, que es del 8,3%, un logro histórico para un país en el que hace apenas doce años, tras la última recesión, se conocieron cifras del 23%.

El crecimiento del empleo ha sido posible gracias a un ritmo acelerado de la actividad económica, muy superior al de países del entorno europeo en los últimos años, y al fenómeno de la inmigración. La última regularización de trabajadores extranjeros ha servido para aflorar empleo sumergido, un efecto positivo en sí mismo y que además sirve al Estado para mejorar la recaudación fiscal y de cotizaciones sociales, lo que ayuda a asegurar la sostenibilidad del sistema. Ya hay más de dos millones de trabajadores extranjeros en España, un dato que refleja sobre todo la prosperidad económica, que actúa como imán de la inmigración más que cualquier pretendido efecto llamada.

Como señal preocupante, la bonanza de empleo pareció desacelerarse en el último trimestre del año, que se cerró con un repunte del paro de 76.200 personas, debido sobre todo al fuerte aumento de la población activa, más de 200.000. Otro dato negativo es que sigue aumentando la temporalidad, que excede los niveles que serían razonables, incluso en una economía con predominio del sector servicios como la española. Dos de cada tres nuevos empleos de 2005 eran temporales, lo que evidencia un abuso de las fórmulas de contratación menos estables. Un asunto que debería resolverse en la reforma laboral que negocian los agentes sociales, y que ya se está demorando demasiado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_