_
_
_
_
Foro Cinco Días

La rebaja fiscal será 'sobria' pese al elevado superávit

Fernández Ordóñez prefiere destinar recursos adicionales a reducir la deuda pública

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, aseguró ayer en el Foro Cinco Días que el conjunto de las Administraciones Públicas cerrará este ejercicio con superávit por primera vez en 30 años. Además, se mostró confiado en que el Estado también cerrará con números negros ('con un 99% de posibilidades'). Sin embargo, abogó por una rebaja fiscal 'sobria'. 'Bajaremos los impuestos pero no la presión fiscal' (en su conjunto), explicó Fernández Ordóñez, que cree necesario destinar los recursos generados por el superávit a preparar el país 'para cuando vengan las vacas flacas'.

El secretario de Estado explicó que cuando la ejecución presupuestaria va bien, como ocurre en estos momentos, existe la tentación de 'aumentar el gasto o bajar los impuestos'. Tendencias que, en su opinión, deben rechazarse.

'Hay que tener cuidado por el componente cíclico de esta situación, ya que si caemos en la tentación de bajar mucho ahora los impuestos, en dos o tres años habrá que volverlos a subir', señaló el secretario de Estado.

Entre los factores que afectarán directamente a la evolución económica y la ejecución presupuestaria del país citó la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de empezar a subir los tipos de interés y el previsible recorte en la llegada de fondos europeos.

Además se refirió al posible enfriamiento del mercado inmobiliario, que hasta ahora ha servido como pilar fundamental del crecimiento económico. 'No olvidemos que gran parte de los ingresos que están evolucionando tan bien están ligados al boom de la vivienda, a la fortaleza de la demanda interna y a la marcha de los beneficios de las empresas, y éstos no va a ser siempre así', señaló.

Parafraseando al ex presidente José María Aznar, Fernández Ordóñez aseguró que 'España va bien, aunque tiene un problema de competitividad'. De ahí que crea preciso destinar los recursos generados por la actual bonanza económica a mejorar la capacidad competitiva del país y a prepararlo ante un posible cambio de ciclo.

El secretario de Estado destacó la necesidad de 'proseguir con las liberalizaciones del sector energético, el ferroviario y el postal, por ese nivel de importancia'. De cara a futuro, defendió la necesidad de insistir en el equilibrio presupuestario, de continuar reduciendo la deuda (que en estos momentos está en el 44% del PIB) y de promover el aumento de la productividad.

PLUSVALÍAS. 'La referencia es el gravamen del 15%'

Una de las inquietudes que mostraron muchos de los asistentes al Foro Cinco Días fue conocer si cambiará la tributación de las ganancias de capital en la reforma fiscal que prepara el Ejecutivo. Como en el resto de apartados (rentas, ahorro o pensiones), el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se mostró partidario de no realizar 'cambios significativos'. 'En el régimen de plusvalías la referencia a seguir es el tipo del 15%', explicó. El secretario de Estado volvió a insistir en la simplificación del impuesto, como una de las garantías que dan confianza a ciudadanos e inversores.

SOCIEDADES. Rebajar tipos y revisar las deducciones

Una de las reformas fiscales pendientes es la del Impuesto de Sociedades, con el fin de acercarlo a niveles europeos, donde el tipo general español, en el 35%, se sitúa en la banda alta de la Unión. El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos admitió que una reducción del tipo sin reformar las deducciones 'sería un suicidio'. 'Una rebaja de cinco puntos costaría 4.000 millones de euros', estimó. Según explicó, la actual maraña de deducciones beneficia a las empresas que dedican más tiempo y recursos a 'estudiar el BOE', en vez de decidir sus estrategias mirando su negocio. Revisar este sistema, dijo, sí permitirá bajar los tipos. Y añadió: 'En cualquier reforma, yo siempre soy partidario de la simplificación y de las rebajas moderadas, no de las borracheras. Ya hubo dos borracheras que hemos pagado. Una a principios de los 90 y otra a finales de esa década que nos llevó a un repunte de la inflación del que no nos hemos recuperado'.

IMPUESTO 'VERDE'. 'No parece ser el momento oportuno'

Los anuncios efectuados por algunos de los máximos responsables del Ministerio de Economía y Hacienda han hecho pensar que la próxima reforma fiscal incluirá una amplia batería de los llamados impuestos ecológicos o medioambientales.A este respecto, Miguel Ángel Fernández Ordóñez advirtió que su introducción, al tratarse de tributos de nueva creación, requerirá numerosos estudios previos. 'Y en todo lo relativo a la energía, no parece ahora el momento más oportuno para subir los impuestos', añadió, en clara alusión a los elevados precios del petróleo y todos sus derivados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_