_
_
_
_
Premios Príncipe Felipe a la Exlencia

Acciona Energía, a la cabeza del mundo en modelo sostenible

Es el primer desarrollador y constructor de parques eólicos y ocupa la octava posición en el ranking mundial de fabricantes de aerogeneradores

El modelo energético sostenible desarrollado por Acciona Energía ha propiciado que la compañía española esté situada en primera posición del ranking mundial de energías renovables, con 2.682 MW instalados, de los que 1.477 son propiedad del grupo.

Estos y otros hechos le han servido para ser una de las compañías ganadoras de los Premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial, que este año celebran su décima edición. La concesión se fundamenta en 'su excelente trayectoria y continuado esfuerzo en aprovechamiento de las energías renovables, haciendo de la innovación tecnológica su principal motor, y alcanzando una importante dimensión empresarial con proyección nacional e internacional'.

Esteban Morrás, director general de Acciona Energía, subraya que el premio 'significa un reconocimiento muy de agradecer sobre todo por la categoría de estos galardones'. Además, añade 'reafirma que nuestra línea de trabajo es positiva para la sociedad española y será un estímulo para nuestra actividad'.

Ha instalado 2.682 MW en energías renovables, de los que 1.477 son propiedad del grupo

La compañía, de origen navarro, lidera la promoción y el desarrollo eólico en el mundo con 2.565 MW instalados (5% de la potencia total) en 92 parques de siete países, y 333 MW adicionales en construcción. Sus activos eólicos son 57 parques: 42 en España, 7 en Francia, 5 en Alemania y 1 en EE UU, Canadá y Australia, respectivamente, que suman 1.383 MW. También son propiedad del grupo otros 12 parques en fase de construcción, que suman 333 MW. Siete de ellos están en España -cinco en la Comunidad Valenciana, donde el grupo tiene autorizada la implantación de casi 800 MW-, y cinco en otros países (dos en Alemania y uno en Canadá, Estados Unidos y Francia, respectivamente).

'El proyecto de Acciona Energía está basado esencialmente en el desarrollo orgánico, por lo que el equipo de gestión registrará un crecimiento espectacular, pasando de las 549 personas actuales a más de 1.000 en breve plazo', explica Morrás.

Aun así, el crecimiento mediante compras es un complemento. 'Analizamos oportunidades en todos los países donde la compañía tiene presencia', afirma el directivo. Acciona Energía está centrada en el negocio concesional de la energía, es decir ser propietarios de las instalaciones de producción de energía, aunque su división industrial crece de forma importante.

Para terceros, el grupo ha implantado 35 parques eólicos -31 en Castilla-La Mancha, 2 en Murcia, 1 en Francia y 1 en Marruecos- que suman 1.182 megavatios. El total de 2.286 megavatios de potencia instalada por Acciona Energía en España, para sí o para terceros, supone el 25% de la implantada en el país y la producción propia del grupo alcanzó el 13,9% del total nacional el pasado año.

Aunque la mayor parte del negocio de esta filial del grupo Acciona procede del área eólica, a la que destina la mayor parte de las inversiones, el crecimiento corporativo también contempla aumentar el peso en otras energías renovables como biocombustibles, biomasa, energía solar en todas sus vertientes y en energía hidroeléctrica, 'ya que el grupo cuenta con capacidades de ingeniería, de construcción, de operación en el sistema eléctrico y para financiar proyectos', sostiene el ejecutivo.

El presente en estas áreas se cifra en tres plantas de biomasa que totalizan 33 MW de potencia, entre ellas, una instalación de combustión de paja; 19 minicentrales hidroeléctricas (59 MW) y un 40% de la potencia solar fotovoltaica conectada a la red en España. La planta solar fotovoltaica de mayor potencia instalada lleva el sello innovador de Acciona a través de una novedosa iniciativa de huertas solares, impulsada por su filial Aesol, que ha instalado 8.000 m2 de colectores solares térmicos.

A comienzos de año puso en marcha la primera planta del mundo que produce biodiésel con aceites vegetales de primera utilización, con capacidad para generar 35.000 toneladas al año. En Castilla-La Mancha está construyendo una planta de bioetanol a partir de alcoholes de destilación.

A juicio de Esteban Morrás, el éxito de Acciona radica en que 'hoy por hoy ninguna otra compañía en el mundo ha invertido y materializado tantas tecnologías: eólica (en tierra y en mar), biomasa, biodiésel, bioetanol, solar térmica, solar fotovoltaica, solar bioenergética (en colaboración con la Universidad de California) y solar termoeléctrica. Nueve tecnologías renovables, cuando el resto de compañías trabajan a lo sumo con tres'.

También producirá electricidad de origen renovable para plantas de desalación, un área en el que el grupo es ya un referente mundial. El acuerdo suscrito recientemente en China con CASC incluye específicamente esta actividad. También dispone de una planta piloto de producción de hidrógeno a partir de electricidad de origen renovable, simulando en laboratorio las condiciones propias de un parque eólico.

El grupo tiene más de 2.600 megavatios en tramitación en países de Europa, EE UU, Canadá, Australia y China. 'Una economía emergente en la que la compañía ha apostado, de momento con actividad industrial de turbinas. Una fábrica que estará operativa a primeros de 2006 con una capacidad de generar 600 millones de euros al año', apostilla Esteban Morrás.

Energías renovables y eficiencia energética

El jurado presidido por el secretario general de la Energía, Antonio Fernández Segura, eligió a Acciona Energía como ganadora de uno de los 10 premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial que este año celebran su décima edición. En concreto, la empresa recogerá en diciembre, el galardón correspondiente a Energías renovables y eficiencia energética, destinado al reconocimiento de aquellas empresas que más hayan contribuido al uso racional de la energía de forma que proporcionen los bienes y servicios que el nivel de desarrollo requiere, con un menor consumo específico de energía y también con la concurrencia de energías renovables.Según la convocatoria de los premios, en esta categoría se incluyen actuaciones que se hayan traducido en una mejora significativa del medio ambiente industrial, la puesta en práctica de políticas medioambientales de empresa, el desarrollo de tecnologías o productos limpios, la adquisición de compromisos medioambientales de carácter voluntario y la incorporación de planes de formación, divulgación y ecogestión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_