_
_
_
_
Construcción

Ferrovial y ACS se unen para ganar las autopistas griegas

Ferrovial y ACS olvidan momentáneamente su rivalidad para pujar por el atractivo plan de autopistas de Grecia. Juntas han tenido el visto bueno para concurrir en cuatro proyectos por 2.983 millones. Sacyr y FCC también se han aliado.

El plan de infraestructuras que ha puesto en marcha el Gobierno griego para impulsar lo que pararon los Juegos Olímpicos es un pastel apetitoso: incluye seis autopistas de peaje con una inversión de 3.764 millones. Los grandes grupos españoles de construcción y servicios destacan en la lista de competidores.

Para aunar fuerzas la mayoría ha decidido acudir en alianza nacional. Así, Ferrovial, a través de su filial de autopistas Cintra, se ha unido a ACS, que concurre mediante Dragados Concesiones. Ambas han formado consorcio con la empresa griega GEK Terna para pujar por cuatro autopistas de peaje por 2.983 millones. Mientras, Sacyr Vallehermoso -a través de Itinere y del luso Somague- y FCC se han unido a otros tres grupos griegos para otros dos proyectos por 902 millones.

En la denominada Ionian Roads, la inversión será de 930 millones a cambio de una concesión para explotarla durante 30 años. Se trata de dos concesiones, un eje de conexión entre Atenas y el norte del país y otro paralelo a la costa del mar Jónico. En éste Cintra-Dragados tienen como competidores a dos grupos franceses: el de Bouygues y Autoroute du Sud de la France (concesionaria que Francia está en fase de privatización) y el liderado por Vinci, además de otro agrupado en torno a Hochtief. Todos ellos concurren con empresas locales.

Con los dos grupos galos se volverá a encontrar en la puja por el proyecto Urban Roads en Ática (338 millones de inversión).

Y en las otras dos autopistas, Cintra-Dragados tendrá enfrente a grupos españoles. En la autopista de Grecia Central, de 232 kilómetros y con un presupuesto de 582 millones, competirá con la alianza que han decidido formar FCC y Sacyr. Este tándem también concurre por una vía de 200 kilómetros entre Corinto y Kalamata que tiene una inversión de 320 millones.

En este proyecto tendrán que pujar con Acciona, que se presenta en un consorcio con el luso Banco Espírito Santo y socios locales. Es la única constructora que no se presenta aliada con otro grupo español. Se medirá con Ferrovial-ACS, que se presentan con sus filiales de autopistas, en el más cuantioso de los proyectos griegos: la autopista Corinto-Tsakona, que parte con un presupuesto de 1.133 millones y tiene 360 kilómetros.

Las seis autopistas forman parte del plan de Grecia que debe estar listo en 2006.

Koplowitz busca socios para Francia

La privatización de las autopistas francesas ha entrado en la fase más seria. Por fin el Gobierno francés remitió el viernes por la noche el cuaderno de venta a Abertis, FCC, Cintra (de Ferrovial) y Sacyr Vallehermoso. Quieren optar a dos de ellas: el 75% de Autoroutes du Nord et de l'Est (Sanef) y el 70% de Autoroutes de Paris-Rhin-Rhône (APRR). Y para ello tienen que presentar ofertas por su totalidad, algo que tenían previsto todas menos FCC. Ahora, el grupo se plantea alianzas para acudir a la privatización, afirmó ayer un portavoz. Las ofertas deben estar listas el 7 de noviembre. En este proceso tan poco transparente, Francia, además, deja la vía abierta a una tercera fase en la que, tras elegir ganadores, podría rechazar la oferta si no le satisface y escoger a otro grupo, según fuentes conocedoras de las condiciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_