_
_
_
_
Inversión

Greenspan y el resultado en Alemania guiarán a los inversores

El resultado de las elecciones en Alemania moverá a un mercado que se había decantado partidario de una victoria de la coalición conservadora liderada por Merkel, en la esperanza de que el apoyo de los liberales fuera suficiente para gobernar. Pero ante el mal resultado de Merkel, ni siquiera esa coalición tiene mayoría, así que el resultado llena de interrogantes el futuro político alemán.

El mercado teme que el resultado electoral derive en incertidumbre e inactividad política que retrase las reformas económicas que necesita el país. Y la incertidumbre no gusta a los inversores, lo que puede castigar hoy al mercado.

El Dax revivió el viernes con una subida del 1,64% cuando las últimas encuestas apuntaban a una victoria de Merkel, una expectativa que ha facilitado el mejor comportamiento relativo del Dax. Gana el 13,15% desde que se adelantaron las elecciones el 22 de mayo frente al 9,6% del Euro Stoxx y al 3,39% de S&P 500. Hoy se verá la reacción ante el mal resultado de Merkel, que deja abiertas múltiples posibilidades.

Los inversores también estarán pendientes de la reunión de la Reserva Federal prevista para mañana. El impacto económico del huracán Katrina generó especulaciones sobre la posibilidad de que la Reserva Federal mantuviese los tipos de interés en la reunión de septiembre. Las últimas encuestas y la cotización del futuros, no obstante, indican que el 99% del mercado apuesta por una subida de un cuarto de punto que sitúe el precio del dinero en el 3,75%, una actuación que daría continuidad al ciclo de subidas de tipos de interés que comenzó en junio de 2004.

Los últimos comentarios de varios miembros de la Reserva Federal han incidido en la necesidad de atajar la inflación, declaraciones que han ayudado a guiar las apuestas del mercado.

El comunicado de la autoridad monetaria presidida por Alan Greenspan cobra, así, especial relevancia. 'Consideramos que la Reserva Federal discutirá el impacto del huracán Katrina en el párrafo de condiciones actuales, y reconocerá que la subida de los precios energéticos tras el huracán probablemente impactará de forma negativa en el crecimiento y de forma positiva en la inflación, pero que considera que estos efectos serán transitorios', argumentan desde Barclays Capital. Las pistas las darán cambios bruscos en el lenguaje. Barclays, por otra parte, espera que mantenga su promesa de subidas graduales de tipos de interés.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_