_
_
_
_
Automóvil

La venta de coches en Europa aumenta un 7,5% en agosto

El grupo Volkswagen y las principales marcas asiáticas han liderado el crecimiento en ventas de turismos en el mercado europeo durante el mes de agosto. En este periodo se han comercializado un 7,5% más de coches que en 2004, pero en el acumulado del año se lleva perdido un 0,5%.

Las ventas en el mercado europeo de automóviles han subido un 7,5% durante el mes de agosto hasta situarse en 894.226 unidades, según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). El mes anterior (julio) se registró una caída del 1,8% sobre el mes equivalente de 2004. Esta evolución se debe a la diferencia de días hábiles entre este año y el pasado en los principales mercados europeos; uno menos en julio en todos los países, y uno o dos más en agosto, según los mercados.

A este incremento ha contribuido también el lanzamiento de nuevos modelos y las agresivas rebajas de precios que han llevado a cabo las grandes firmas automovilísticas.

En todo caso, el acumulado del año arroja una pérdida del 0,5% de las ventas respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, lo que sitúa las ventas totales europeas hasta el momento en 10.351.043 unidades.

Según los datos hechos públicos ayer por ACEA, el crecimiento del mes de agosto fue superior en los quince países de la antigua Unión Europea, un 8,6%, mientras que en los nuevos integrantes de la UE se registró un descenso del 3,2%.

Durante el mes pasado, los cinco grandes mercados (a excepción del Reino Unido que cayó un 2,3%) registraron evoluciones positivas: Italia (un 12,7% más), Alemania (un 11,7%), España (9,5%) y Francia (7,7%). En cuanto al resto de los países europeos, detacan Dinamarca (cuyas ventas aumentaron un 29,2%), Irlanda (22,2%), Suecia (14,2%), Finlandia (13,9%), Bélgica (11,7%) y la República Checa (10,4%). En Polonia, en cambio, las matriculaciones de agosto experimentaron un retroceso del 12,6% al situarse en 17.708 unidades.

El auge de Volkswagen

En cuanto a las marcas que más han crecido en agosto, destaca el grupo Volkswagen, con una subida del 19,8% y un total de 199.839 unidades, seguida de BMW con un 14,2% más de ventas que el año pasado y 45.561 coches matriculados en el conjunto del mercado europeo.

Mayor en proporción, aunque todavía lejos en número de unidades, están las firmas asiáticas que van escalando posiciones a un ritmo vertiginoso. Entre los fabricantes asiáticos, Kia obtuvo el mayor aumento (35%), al cerrar agosto con 16.7645 turismos distribuidos, seguida de Suzuki con un 30% de incremento respecto al octavo mes de 2004.

Land Rover -grupo Ford- fue el fabricante más exitoso el pasado mes con una subida en ventas del 37,4%, al pasar de 2.485 vehículos en agosto de 2004 a las 3.415 unidades de este año.

Frente a esta tendencia generalizada de resultados positivos, los grupos General Motors y Fiat cosecharon índices negativos del 4,2 y 8,2%, respectivamente. En cuanto al consorcio GM Rover, ha retrocedido un 40,5%.

Las mayores ventas de unidades no necesariamente implican beneficios más altos para las firmas, un sector donde el crónico exceso de capacidad mantiene la presión a la baja sobre los precios.

El Salón de Fráncfort cierra con aire deportivo

Además de la preocupación por la escalada de precios de los carburantes, la reducción de los consumos y las emisiones contaminantes, el 61 Salón del Automóvil de Fráncfort ha cerrado sus puertas con una apuesta decidida por los modelos lúdicos en todas sus expresiones. El abanico va desde la deportividad extrema a los conceptos convertibles.Y es que los automóviles de expresión deportiva han sido mayoritarios en este salón, en el que los fabricantes alemanes han perdido cierto peso específico ante el empuje del resto de los fabricantes europeos y los asiáticos, incluidos los chinos, que, por primera ves, han hecho acto de presencia en un salón europeo.La ola de convertibles de techo duro ya está presente en todos los segmentos del mercado, mientras que Ford presenta un deportivo de cuatro puertas con apertura hacia arriba.

Archivado En

_
_