_
_
_
_
IBEX 35

Los resultados apuntalan los 10.100 puntos del Ibex

La solidez de los resultados empresariales ha permitido al Ibex dejar atrás el bache de mediados de agosto. Las empresas cotizadas han incrementado su beneficio un 33% en la primera mitad del año y los resultados publicados esta semana han confirmado ese dinamismo. Comparado con el mismo periodo de 2004, el beneficio por acción de Adolfo Domínguez aumentó un 45,26% en el primer semestre; la mejora fue del 41,28% en Altadis, el 36,97% en Acciona, el 27,6% en ACS y el 25,15% en Metrovacesa. El reflejo en Bolsa es que, con el desastre del huracán Katrina y los récord históricos del petróleo encima, el Ibex ha cerrado su mejor semana desde mayo, con un alza del 2,43%.

Las estrellas de la semana son ACS (+9,03%), Gamesa (+6,62%), Acciona (+6,06%) y Repsol (+6%). Sólo tres valores han cerrado con retrocesos: Altadis (-0,58%), Acerinox (-1,18%) y Cintra (-2,48%).

Así, el Ibex mantiene su sesgo alcista, a pesar de haber cerrado el peor agosto desde 2001, con una caída del 1,05%. Pero el índice termina la semana con tres jornadas seguidas al alza. El viernes, cuando toda Europa iba a la baja, el selectivo concluyó con una ganancia del 0,11%, que dejó al índice en 10.145 puntos, un 2,24% más que los mínimos semanales, los 9.922,3 puntos del martes.

'Agosto fue un camino de ida y vuelta. Al principio, las expectativas de precios del petróleo estaban contenidas y los buenos resultados empresariales llevaron al Ibex hasta máximos anuales los 10.229,2 puntos del 10 de agosto. Luego, el precio del petróleo empezó a hacer daño y ahora muchos inversores están ponderando cómo afectará al crecimiento, particularmente en América y Asia', resume José Luis Martínez Campuzano, de Citigroup.

'La tendencia alcista continúa intacta' apuntan desde Renta 4. 'La próxima referencia son los 10.250 puntos, que el Ibex consiga dirigirse a dicha zona dependerá de la colaboración que muestren algunos de los blue chips más castigados, especialmente Telefónica', concluye Renta 4.

Alzas en fondos de pensiones

Una ganancia del 7,47%. La rentabilidad media de los planes de pensiones del sistema individual, donde las aportaciones las realizan personas físicas, fue en los primeros siete meses del año del 7,47%, lo que supone un alza de 1,5 puntos en un mes.Los datos proporcionados por la patronal de instituciones de Inversión Colectiva, Inverco, reflejan que el avance más espectacular se ha dado en los fondos que dedican un 75% o más de su cartera a inversiones en renta variable. La mejora media obtenida en 12 meses por los llamados fondos de Bolsa ascendió en julio al 20,19%, frente al 13,33% que registraba en junio. La renta variable mixta y los garantizados mantienen un buen ritmo, con alzas respectivamente del 12,83% y el 7,42%, mientras que la renta fija a corto plazo sólo gana un 1,45% y la de largo plazo obtiene un exiguo 2,85%. La renta fija mixta cierra una subida del 6,4%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_