_
_
_
_
Medios

Permira y KKR pagan 1.864 millones por el coloso televisivo europeo

La segunda mayor televisión del continente europeo, SBS Broadcasting, ha sido adquirida por dos fondos de capital riesgo por 1.864 millones de euros. El grupo televisivo, que posee 16 televisiones, 21 canales de pago y 11 cadenas de radio, asegura que la ayuda financiera de los nuevos socios le permitirá entrar en nuevos mercados.

Tras varias semanas de rumores que adelantaban que la segunda mayor televisión de Europa estaba en venta, dos fondos de capital riesgo, el británico Permira y el estadounidense Kohlberg Kravis Roberts (KKR) se han hecho con el grupo, en una operación valorada en 1.864 millones de euros.

La compra, que está sujeta al visto bueno de las autoridades antimonopolio europeas, fue aprobada hace varios días por un comité especial de directores de SBS, con el asesoramiento financiero de Deutsche Bank. Según el acuerdo, los dos fondos comprarán el grupo televisivo a través de una sociedad instrumental.

La empresa ha sido valorada en 1.691 millones, a lo que hay que sumar 173 millones de deuda, que también asumirán los compradores. En el caso de que la operación no haya salido adelante antes de mayo de 2006 o si otro comprador se adelanta a los fondos, éstos deberán pagar a SBS 50 millones de euros como compensación de daños, según los términos del acuerdo.

Los principales socios del grupo televisivo han aceptado la operación, incluyendo el accionista mayoritario, el grupo de televisión por cable Liberty Global, controlado por el magnate estadounidense John Malone. La compañía ha convocado una junta extraordinaria de accionistas para el próximo mes de octubre donde los minoritarios votarán la compra.

'La inversión de Permira y KKR es un refuerzo para nuestra compañía', afirmó ayer a través de videoconferencia Harry Sloan, fundador y presidente ejecutivo de SBS. 'Nuestro modelo de negocio de proveer contenidos a través de varias plataformas y de crecer en todo el mundo se verá reforzada. Estoy orgulloso de que se incorporen dos fondos de la talla de Permira y KKR'.

Los nuevos dueños de SBS, que también pujaron por la compra del Grupo Auna hace un mes sin éxito, aseguran que su inversión 'es a largo plazo'. Subrayan sobre todo el carácter multiterritorial de SBS y su presencia en el rentable negocio del cable, no sujeto a los vaivenes de la publicidad, como las dos razones que les han empujado a cerrar la adquisición.

SBS Broadcasting, fundada en 1989 por Harry Sloan, ha conseguido en estos pocos años convertirse en el segundo mayor grupo televisivo, por detrás del alemán Bertelsmann/RTL. La compañía posee 16 televisiones repartidas por los países nórdicos y algunos del Este. Holanda, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Hungría y Rumanía cuentan con canales televisivos del grupo con sede en Luxemburgo.

SBS, que cotiza en el Nasdaq desde 1993, controla también 21 canales de televisión por cable de pago y 11 cadenas de radio. Su audiencia, sólo 16 años después de su fundación, llega a 100 millones de personas, y su intención es seguir expandiéndose, seguramente comprando más cadenas en países del Este.

La estrategia de crecimiento que el visionario Harry Sloan aplicó desde el principio fue a través de adquisiciones. La última de estas compras se produjo el mes de marzo pasado, cuando el grupo se hizo con C More Group AB, dueño de Canal + en los países nórdicos, por 270 millones de euros en efectivo. Pese a no estar presente en cuatro grandes mercados europeos como son el Reino Unido, Alemania, Francia y España, Harry Sloan ha dicho en varias ocasiones que su estrategia es crecer en el Este, donde se esperan que las audiencias televisivas experimenten grandes aumentos en los próximos años.

Un coloso que Harry Sloan forjó a partir de la nada

El empresario Harry Sloan empezó su andadura mediática en 1983 con New World Pictures, un pequeño canal de televisión que vendería cinco años después por unos 120 millones de euros.Con las plusvalías de la operación, Sloan compró participaciones en algunas de las mayores televisiones de Dinamarca, Noruega y Suecia.En 1991, Sloan agrupó todas las participaciones y creó el grupo tal y como se conoce actualmente, SBS Broadcasting. Time Warner y Advent International inyectan fondos en la compañía.Con el dinero de la salida a Bolsa en el Nasdaq en 1993, el empresario se introdujo en el negocio de la radio, comprando participaciones en varias emisoras de países escandinavos.En los años noventa inicia una carrera de adquisiciones que le han hecho crear el segundo mayor grupo de televisión europeo, con unos beneficios de 678 millones el año pasado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_