_
_
_
_
Bolsa

Los mercados europeos cierran con leves alzas a la espera de la reunión de la Fed

Los mercados europeos se han tomado una sesión de calma a la espera de la reunión de la Reserva Federal de EE UU que tendrá lugar esta tarde y de la que se espera que se suban los tipo de interés en un cuarto de punto. Las principales bolsas del §Viejo Continente§ han cerrado con alzas moderadas, y que en el caso del principal mercado español, el Ibex-35, han sido del 0,30%, hasta situarle en los 10.145,60 puntos, pese a haber estado la mayor parte de la sesión en números rojos.

El resto de mercados nacionales de referencia han cerrado con tendencias mixtas. Así mientras que el Índice General de Madrid se ha situado en máximo anual al ganar un 0,29%, el Nuevo Mercado ha cedido un 0,11%. Entre los grandes valores del mercado, Telefónica ha terminado la jornada con una subida del 0,22%; grupo Santander, del 0,10%; BBVA, del 0,51%; Repsol YPF, del 1,92%; Iberdrola, del 0,05%, y Endesa, del 0,16%.

En el mercado de divisas, el euro ha bajado en Francfort y esta tarde cotizaba a 1,2347 dólares, frente a los 1,2362 dólares del mediodía. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha fijado el cambio oficial del euro en 1,2367 dólares.

Wall Street al alza a la espera de la Reserva Federal

Los mercados de Wall Street han iniciado hoy la sesión con alzas generalizadas, pendientes de la reunión del Comité Abierto de la Reserva Federal, en la que se espera que la autoridad monetaria de EE UU apruebe un aumento de tipos de interés.

Con estos elementos, y animados especialmente por el descenso en el precio del crudo, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía un 0,58%, hasta las 10.597,91 unidades, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora un ascenso de un 0,40%, hasta las 2.173,14 unidades.

Los ojos de los inversores y los analistas están hoy puestos en la reunión de la Reserva Federal, en la que se espera que decida la décima subida consecutiva de los tipos de interés, en concreto un cuarto de punto hasta el 3,5%. Pero lo más importante será la declaración final que realice la autoridad monetaria, en torno a las 18.15 horas GMT, pues es en ella donde revela su opinión sobre la trayectoria futura de los tipos y el estado de la economía de EE UU.

Las expectativas de subidas de tipos de interés en Estados Unidos se vieron respaldadas el pasado viernes, cuando se dieron a conocer unos datos de empleo mejores de lo esperado. Ello revela la necesidad de aumentar el precio del dinero para evitar un recalentamiento de la economía, y evitar así que se dispare la inflación.

Pese a estos temores, el Departamento de Trabajo informó hoy de que la productividad empresarial estadounidense creció durante el segundo trimestre al ritmo más lento desde el periodo julio-septiembre del año pasado. En concreto, la productividad, o trabajo generado por cada trabajador durante una hora, aumentó un 2,2% entre abril y junio, por debajo del 3,2 de los primeros tres meses del año.

En los mercados de crudo se vive una lógica jornada de corrección, de manera que el precio del crudo en Nueva York se situaba a 63,50 dólares por barril.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_