_
_
_
_
Política monetaria

La Fed cumple las expectativas y sube los tipos de interés hasta el 3,5%

Como auguraban los expertos, la Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido subir los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta el 3,5%. Es la décima subida consecutiva de los tipos, que sitúa a la tasa interbancaria en el nivel más alto de los últimos cuatro años.

Un informe más optimista de lo esperado en la creación de empleos en Estados Unidos convenció a los analistas de que la Fed elevaría hoy las tasas por décima vez consecutiva en un cuarto de punto porcentual, y reforzó las expectativas de que seguirá con los incrementos hasta fin de año. "Hay un amplio consenso del mercado en que continuarán los aumentos en septiembre, noviembre, e incluso en diciembre", dijo Rory Robertson, estratega de tasas de interés de Macquarie Bank. Mientras algunos analistas creen que la Fed está cerca de finalizar su estrategia de pequeños incrementos en las tasas que comenzó en junio, otros estiman que el calentamiento del mercado inmobiliario y los signos de inflación salarial elevarán los tipos de interés oficiales al 4% o más, para fin del 2005.

"La economía sigue muy sólida y parece posible que se expanda a un ritmo de 4,5% a 5% en el segundo semestre", dijo Lynn Reaser, economista de Banc of America Capital Management en Boston.

Además, la noticia de que 207.000 nuevos empleos fueron creados en julio consolidó las expectativas de que la economía estadounidense está creciendo lo suficiente como para soportar aún más altos costos en los préstamos. También, el presidente de la Fed, Alan Greenspan, y otros integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto seguirán observando los signos de inflación en los salarios y el famoso calentamiento del mercado inmobiliario.

"El fuerte crecimiento del empleo en Estados Unidos implica un gran aumento de los ingresos, lo que por su parte impulsa la confianza, la cual conduce al gasto de los consumidores y al crecimiento económico. Mientras, las presiones en los salarios se acercan sigilosamente", dijo Sherry Cooper, economista jefe de BMO Nesbitt Burns and Harris Nesbitt.

¿burbuja inmobiliaria?

La Fed ha estado subiendo la tasa de los fondos federales desde junio del 2004 en un intento por retornar las tasas de interés a un nivel neutral, que no estimule ni dificulte el crecimiento económico. Las tasas habían estado hasta esa fecha en 1,0%, un mínimo desde 1958, para ayudar a la economía a recuperarse de la recesión y de los ataques del 11 de septiembre del 2001.

A las tasas bajas se atribuye el crecimiento estimulante en el gasto de los consumidores, pero también se las culpa por el estallido del mercado inmobiliario de Estados Unidos, ya que dieron a los consumidores acceso a mucho dinero a bajo costo. Robertson cree que la preocupación en torno a una burbuja inmobiliaria y a la baja en los rendimientos de los bonos a largo plazo condujeron a la Fed a su campaña de subida de tasas, más que la preocupación sobre el aumento de los precios a los consumidores.

"Tenemos cada una de las razones por las cuales la Fed continuará incrementando las tasas", dijo Joel Naroff, presidente de Naroff Economic Advisors. "No creo que estén dando ninguna indicación de que están listos para detenerse", concluyó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_