_
_
_
_
Estados Unidos

EE UU sorprende y crea 207.000 empleos en julio

Los datos de empleo de junio sorprendieron favorablemente. Estados Unidos generó 207.000 puestos de trabajo, superando así las previsiones del consenso que apuntaban a 180.000. La tasa de paro, por otra parte, se mantuvo en el 5% como esperaba el mercado, el nivel más bajo en 47 meses.

La fortaleza que mostraron los datos se debió fundamentalmente al incremento de la contratación por parte de empresas de distribución, sector que registró la subida más importante en cinco años. La cifra de junio, a su vez, se vio revisada al alza en 42.000 empleos más hasta los 166.000.

Estas noticias, sin embargo, apenas benefició a las Bolsas. Europa continúo con la tendencia bajista de la mañana mientras que en Wall Street los números rojos se impusieron desde los primeros compases de la sesión.

La buena salud del mercado laboral, la excelente marcha de la temporada de resultados en EE UU y otros indicadores recientes que reflejan crecimiento del sector manufacturero, apuntan a un escenario de aceleración económica. Esta expectativa se vivió con recelo ayer en los mercados de renta variable ante el temor a subidas de tipos de interés más agresivas de lo previsto en un principio. Los inversores interpretaron, además, la fuerte subida de los ingresos por hora (+0,4%), la mayor en un año, como un generador de inflación.

En Europa las pérdidas se impusieron sin excepción en todos los índices, un comportamiento que llevó a los mercados a concluir la semana en números rojos. El Dax acumuló una caída del 1,21%; el Cac perdió un 0,68% y Londres, el 0,68%.

La fortaleza del precio del petróleo también explica las ventas, especialmente después de que los principales mercados de la región marcaran máximos de más de tres años en la sesión del martes. Aún con el barril de Brent en 61 dólares los recortes no fueron excesivos.

Las aseguradoras (-1,8%), los valores tecnológicos (-1,67%) y las telecos (-1,55%) sufrieron las mayores caídas, mientras que destacó el sector de materias primas (+1,9%) y las petroleras (+0,47%).

En Wall Street las pérdidas se mantuvieron hasta el cierre de la sesión. El Dow Jones perdió el 0,49%; el Nasdaq cayó el 0,61% y el S&P 500, un 0,76%.

Estos retrocesos también estropearon el balance semanal. El S&P 500 y el Nasdaq concluyeron con caídas del 0,63% y del 0,32% respectivamente después de tocar el martes máximos de los últimos cuatro años, caídas que pusieron fin a un mes de alzas consecutivas. El Dow Jones, por su parte, cedió el 0,78%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_