_
_
_
_
Economía

Solbes promete un crecimiento más equilibrado para 2006

El Gobierno prevé que el próximo año la economía española tenga un crecimiento económico más equilibrado, con un menor peso del consumo y la inversión y una cierta recuperación del sector exterior.

Las cifras las hizo púbicas el viernes el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, en el último Consejo de Ministros antes de las vacaciones oficiales del Ejecutivo. 'Hemos diseñado un cuadro macro' para 2006 con criterios muy conservadores', dijo Solbes, al destacar que el PIB previsto será del 3,3%, idéntico al esperado para este año, una vez revisado al alza con los nuevos criterios de contabilidad nacional del INE.

Solbes estima que la demanda interna se desacelere (del 4,8% al 4,2%), tanto por la 'madurez' a la que ha llegado el gasto de los hogares como por un menor ritmo de la inversión en construcción, con fuertes crecimientos arrastrados desde hace cinco años. La compensación vendría desde el sector exterior, cuya contribución negativa al PIB pasaría de 1,8 a sólo 1,1 puntos, gracias a un mejor comportamiento de las exportaciones españolas a la Unión Europea, el principal mercado de las empresas españolas.

El empleo tiraría con fuerza un año más 'con la creación de 469.000 nuevos puestos de trabajo', que se sumarían a la fuerte ocupación que viene registrando el mercado laboral, y mantendría la tasa de paro por debajo del 10% alcanzado ya en el segundo trimestre de 2005. Este mejor comportamiento del empleo es el que, paradójicamente, echa por tierra la previsión inicial para la productividad por ocupado. Aunque Solbes cuenta con que en 2006 este indicador se recupere algo y suba una décima (hasta el 0,7%), lo cierto es que, aún con esta mejora, será inferior al 0,9% estimado hace nueve meses por el Gobierno para este año. La productividad es uno de los principales objetivos de la política económica del Ejecutivo para el conjunto de la legislatura.

A pesar de este contratiempo, el vicepresidente Solbes destacó el 'buen momento' que vive la economía española, capaz de encadenar trece años consecutivos de crecimiento por encima de la media de la zona euro. 'Ello permitirá seguir avanzando hacia la convergencia real con la Unión Europea', comentó.

El problema que genera estas previsiones del Gobierno son los supuestos generales con los que han sido elaboradas. Solbes indicó que el precio medio del petróleo utilizado ha sido de 52 dólares por barril para este año y 55 dólares para 2006, cuando, hoy por hoy, la cotización real del crudo brent se encuentra ya en 59 dólares. 'Todo 'cuadro macro' está destinado a morir el mismo día que se publica' reconoció Solbes con cierta ironía.

Nueva Ley de Estabilidad

El Consejo de Ministros 'escoba' del viernes fue utilizado por el Ejecutivo para aprobar un buen número de normas económicas. Una de ellas tiene relación con los Presupuestos. Se trata de la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, por la que las administraciones públicas (Estado, comunidades y municipios) podrán tener un déficit conjunto del 1% del PIB cuando el crecimiento económico sea inferior al 2%. La ley obliga, en cambio, a tener superávit fiscal en etapas de expansión (PIB superior al 3%).

Más de 50 medidas para un consejo "escoba"

¦bull;Recalificación de suelo rural. La nueva Ley de Montes aprobada el viernes prohibe la recalificación del terrenos rústicos que se hayan incendiado, durante un plazo 30 años, para evitar así la especulación.¦bull;Venta de oro y pesetas. El Banco de España quiere reforzar su situación patrimonial para acercarla a la de otros bancos centrales. Para ello, venderá reservas de oro y amortizará billetes en pesetas que, previsiblemente, no se van a canjear, por un importe de 1.500 millones de euros.¦bull;Sociedad de infraestructuras. El Gobierno ha aprobado la creación de la Sociedad de Infraestructuras del Transporte Terrestre, que estará encargada de gestionar el Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT), cuyo presupuesto asciende a 248.892 millones de euros hasta 2020. Contará con una dotación inicial de 500 millones de euros.¦bull;Carta para Barcelona. El Ejecutivo ha dado luz verde al proyecto de ley por el que se regula el Régimen Especial de Barcelona (carta municipal). Amplía las potestades del ayuntamiento en materias como infraestructuras (puerto y aeropuerto), dominio público marítimo-terrestre, desafectación de inmuebles para viviendas y telecomunicaciones. Madrid aspira a una carta similar.¦bull;Gestión de la red ferroviaria. Un convenio entre los Ministerios de Fomento y Economía, y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) regulará el mantenimiento de la red ferroviaria del Estado. Se fija un presupuesto de 602 millones de euros para este año.¦bull;Transferencia de carreteras. Un total de 23 tramos de la red de carreteras del Estado serán cedidos a otros tantos municipios para ser gestionados por ellos mismos. En la actualidad dan servicio a tráfico local.¦bull;Hidrocarburos. Se ha puesto en marcha un conjunto de medidas para introducir mayor transparencia en el sector de hidrocarburos y facilitar al consumidor el cambio de suministrador de gas natural, como la obligación de identificar en las facturas los puntos de suministro y el acceso telemático a datos.¦bull;Formación Continua. El Gobierno ha distribuido entre las comunidades 70 millones de euros para formación continua de trabajadores.¦bull;Reglamento de Recaudación. El nuevo Reglamento General de Recaudación modifica los aplazamientos y fraccionamientos de pago de impuestos y clarifica su tramitación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_