_
_
_
_
CincoSentidos

Madrid tendría hasta 12.000 plazas hoteleras más en 2012

El potencial de crecimiento de la planta hotelera de Madrid se aceleraría si el próximo 6 de julio el Comité Olímpico Internacional (COI) elige la candidatura de la ciudad como sede de los Juegos Olímpicos de 2012. En concreto, el numero de habitaciones de Madrid podría aumentar entre 6.000 y 12.000 nuevas plazas, según el estudio presentado ayer por la Fundación Destino Madrid.

Los establecimientos de la ciudad y del llamado cinturón turístico, localidades situadas a menos de 70 kilómetros, disponen en la actualidad de 45.000 camas.

'Existen muchos proyectos de nuevos hoteles que permanecen parados o hibernados en espera de mejor coyuntura económica y que se activarían en caso de que tengamos que organizar los Juegos Olímpicos', aseguró Carmen Carús, presidenta de esta fundación, cuyo objetivo es la promoción turística de la ciudad.

La capacidad hotelera de Madrid es uno de los puntos más débiles de la candidatura, según señaló recientemente el comité de evaluación del COI durante la presentación de sus conclusiones finales. La Fundación Destino no comparte esta idea. En su opinión sería un error considerar únicamente el parámetro total de establecimientos para comparar diferentes plantas hoteleras. 'Si solo se tuviera en cuenta este criterio, Las Vegas, con 150.000 habitaciones, ganaría siempre', ironizó Carús.

'Los hoteles de Madrid están mejor preparados cualitativamente que los de París para acoger los Juegos de 2012', explicó Antonio Núñez, patrono de la Fundación. El número de habitaciones de hoteles de cuatro y cinco estrellas de Madrid, 22.532, supera a los de París, 17.048, según datos del estudio presentado ayer. La capital francesa es, junto con Londres, la gran rival de Madrid de cara a la elección que tendrá lugar en Singapur. París sólo supera a Madrid en hoteles de tres estrellas.

'Además, Madrid dispone de más número de habitaciones de alto nivel dotadas de aire acondicionado y el resto de la ciudad está mejor aclimatada para superar el calor. Este factor es muy importante ya que la celebración de los Juegos tendrá lugar durante el mes de agosto', comentó Núñez.

El ejemplo alentador de Barcelona

La elección de Barcelona como sede para albergar los Juegos Olímpicos de 1992 fue puesta ayer como ejemplo por la Fundación Destino Madrid de que la capacidad hotelera no es un factor determinante para ser sede olímpica.'Barcelona, cuando fue elegida para organizar los Juegos en 1985, sólo disponía de 6.046 habitaciones de cinco, cuatro y tres estrellas en la ciudad y 2.408 más en el resto de la provincia. La capital catalana organizó, sin embargo, los mejores Juegos de la historia para muchos', declaró Antonio Núñez, patrono de la Fundación. En la actualidad, sólo Madrid capital dispone de 27.923 plazas encuadradas en estas tres categorías.Núñez no quiso avanzar datos acerca del impacto económico que supondría para el sector hotelero de Madrid que la ciudad fuera la elegida en Singapur. 'Si sólo se tienen en cuenta los 15 días que duran los Juegos, el impacto es pequeño', señaló. 'Sin embargo, cuando una ciudad es elegida se pone de moda, está en primera linea en todo el mundo y si se sabe canalizar bien el impulso puedo ser muy grande', añadió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_