_
_
_
_
Internet

Ros afirma que España se "vuelve a alejar de la media europea" en desarrollo tecnológico

El número de hogares conectados creció en 2004 un punto más en la UE que en España, único país europeo donde el impacto de la revolución tecnológica descendió entre 1990 y 2000. Además, la balanza comercial del sector tecnológico sufre aquí un ¢desfase enorme¢, del 18%. Todo ello lleva al secretario de Estado para la Sociedad de la Información a señalar que España se "vuelve a alejar de la media europea".

Ros ha participado hoy en la inauguración de las II Jornadas sobre Prensa y Nuevas Tecnologías que se celebran en San Sebastián con una conferencia titulada "El desarrollo de la sociedad de la información: planes para incrementar la penetración en España". Durante su intervención ha explicado que en el primer trimestre de este año las ventas de ordenadores se han incrementado un 25% en nuestro país, donde ya existen más de cuatro millones de líneas de banda ancha, con un crecimiento de un 5% en los últimos cinco meses.

Ros aclara que cuando se contrasta este crecimiento con el de la media europea se ve sin embargo que nuestro país avanza "más lento" y se vuelve a "alejar" de la media comunitaria. En este sentido afirma que la presencia de Internet en los hogares españoles creció de un 25% a un 31% en 2004, mientras que ese mismo año en la Unión Europea se pasó de un 40% a un 47%.

Desveló también que existe un "desfase enorme" en la balanza comercial de las nuevas tecnologías que en 2004 fue de un -18%, ya que las exportaciones se redujeron un 10% y las importaciones se incrementaron un 8%. España fue además el único país de la OCDE en el que el impacto de las nuevas tecnologías decreció desde 1990 hasta 2000, mientas otros como Suecia, Finlandia o Dinamarca lo han multiplicado por dos, con lo que han conseguido un incremento de su productividad.

Claroscuros en la apuesta por la tecnología

En España existen además "claroscuros" en el sector de las nuevas tecnologías, ya que junto a estos datos existen otros mejores, como el hecho de que casi el 90% de las empresas de nuestro país se encuentran a nivel europeo en este ámbito. Algo que, sin embargo, no es "uniforme", ya que las compañías grandes tienen una gran "introducción" en Internet, mientras que la "presencia" de las microempresas es "muy poca", porque un 75% de ellas "no sienten la necesidad" de utilizar Internet.

Esto lleva a Ros a afirmar que en España existe un conjunto de personas "muy concienciado" de la necesidad de las nuevas tecnologías, que las emplea "con intensidad" y que convive con otro grupo que "no tiene conciencia de que existen o las percibe vagamente sin necesidad de usarlas".

Confianza en el futuro plan de convergencia

En todo caso, Ros lanza un mensaje de tranquilidad, pues considera que España va a ser "capaz" de dar la vuelta a esta situación gracias al Plan de Convergencia que próximamente dará a conocer el Gobierno, con el que pretende situarnos entre los países "más destacados" en este ámbito.

El secretario de Estado considera absolutamente necesario "introducir y ampliar" la presencia de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad, lo que nos permitirá "crear más productos de valor añadido" que actualmente no se encuentran en España y tienen que ser adquiridos fuera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_