_
_
_
_
Luis Ejido

'Creceremos con nuevos sectores y en nuevos países'

Hombre de confianza de Altadis, donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional, Luis Egido es desde febrero el primer ejecutivo del grupo logístico. Su reto: la consolidación de la empresa como multinacional.

La compra de la empresa italiana Etinera el año pasado supuso para Logista un paso clave en su proceso de internacionalización y una apuesta rotunda por el crecimiento. Con negocios en España, Portugal, Francia e Italia, el nuevo líder logístico del sur de Europa necesitaba reforzar su cúpula directiva, una tarea que desde hace poco más de dos meses le corresponde a Luis Egido.

Pregunta. Su incorporación como consejero delegado del grupo Logista y el mantenimiento de Juan Rizo como consejero delegado de Logista España y Portugal ¿se corresponden con una nueva estrategia de crecimiento?

respuesta. Sí, algo así. La compañía, que había hace cinco años sigue a cargo de Juan Rizo. Pero la empresa ha dado un salto cualitativo al integrar Burgal, Logista Francia, es decir, la antigua Geopost y Logista Italia, o sea, Etinera y era necesario garantizar una perfecta transferencia de competencias y de know-how. Pero no hay un cambio drástico porque yo en Altadis matriz de Logista con el 57,5% llevaba toda la parte logística (Marruecos, Francia, Portugal...). Se trata, por tanto, de replicar el modelo logístico de Altadis, desarrollar cada mercado, reforzar la organización y adaptarla a la nueva estructura geográfica.

P. ¿Eso significa más apuesta por los mercados internacionales?

r. Sí. Eso significa más apuesta por el crecimiento y éste puede venir por añadir más líneas de negocio a las 12 en las que operamos, o por el crecimiento geográfico. Además, vamos añadiendo líneas de negocio en aquellos mercados donde no tenemos las 12. Lo estamos haciendo en Portugal y lo haremos en Italia y Francia. Por tanto, vamos a crecer tanto en los sectores como desde el punto de vista geográfico. Muchos de nuestros clientes son multinacionales a las que podemos atender en varios mercados.

P. ¿Y en qué sectores se están fijando más para ir añadiendo?

r. Estamos en sectores como la distribución del tabaco, documentos, recargas telefónicas, tiendas de conveniencia, comida rápida, farmacia, mensajería, paquetería, libros y publicaciones... Lo que estamos haciendo es consolidar el crecimiento en todas estas líneas. Por ejemplo, Logesta, la compañía de transporte nacional tiene dos años y estamos creciendo muy rápido pero nos queda mucho camino; también en Farma, donde hemos hecho unas inversiones muy importantes, tenemos que consolidar. En las líneas de transporte, como Integra o Nacex, hemos invertido en tecnología, instalaciones...

P. Entonces, ¿se va a insistir en estas líneas en vez de añadir otras nuevas?

r. Sí, pero no se puede descartar nada. Siempre estamos mirando cosas, aunque ahora es el momento de la consolidación e integración de las compañías que hemos adquirido, para garantizar el buen servicio al cliente. Es mejor ir paso a paso y asegurar un crecimiento sólido que no abrir un abanico sin consolidar. Pero no nos podemos parar.

P. ¿Farmacia es lo más prometedor?

r. Farmacia es un buen sector y para nosotros aún es pequeño por lo que el crecimiento será espectacular. Trabajamos sobre todo con hospitales. Requiere trazabilidad y control y eso encaja perfectamente con nuestra especialidad de productos que tienen una gran carga fiscal, además del tabaco, como sellos, bonobuses, es decir, productos que cada unidad tiene una identificación y un seguimiento específico.

P. Durante años el discurso de Logista se dirigió a la diversificación para desconcentrar riesgo en la distribución del tabaco. ¿Cómo encaja, pues, la adquisición de Etinera?

r. Es cierto que durante años hemos buscado otros negocios que no fueran el tabaco para asegurar el crecimiento y a finales de 2004, las ventas de tabaco representaban el 35% del total. Pero Etinera era una gran oportunidad. Es un mercado próximo, donde se replican muchos de los clientes que tenemos aquí. Para nosotros es un espaldarazo porque esas multinacionales nos validan al pedirnos que traslademos nuestro modelo de negocio a otro país.

P. La reacción en Bolsa fue espectacular. ¿Se lo esperaban?

r. Sí y no. Teníamos un excedente de tesorería y con ese golpe, colocamos ese excedente, diversificamos en un sector en el que somos eficientes y líderes, y logramos un alza sostenida en Bolsa. Yo creo que ese mantenimiento de la cotización se debe a que el inversor se ha dado cuenta de que somos capaces de hacer un modelo de distribución global y de reconducir una situación anómala que se produjo entre Philip Morris y BAT cuando se adjudicó ETI, la tabaquera italiana. Nosotros hemos logrado reconducir esa situación garantizando una buena distribución.

'La actual distribución minorista es la mejor'

Cómo les pueden afectar las reformas regulatorias del tabaco y su distribución?Nosotros trabajamos en sectores regulados, desde el tabaco hasta los tiques de transporte, fármacos, sellos... Y la regulación es siempre cambiante. Cuando distribuimos el euro teníamos un contrato para hacerlo en seis meses y de repente se cambió a dos; y nos tuvimos que adaptar. Estamos acostumbrados y, en ese sentido, no hay nada que decir: nos adaptaremos al marco que venga e intentaremos ser los que mejor lo hagamos.Pero las empresas siempre intentan que las medidas no les perjudiquen.Nosotros somos una compañía se servicios y no nos dirigimos al consumidor final. Por tanto, es mejor no pronunciarse y adaptarse todo lo que podamos. Con el conocimiento que da estar en 12 sectores distintos, creemos que el actual modelo de distribución detallista, tal y como está ahora con el monopolio de los estancos, es el más eficiente para al consumidor final. No hay ningún país en que el fabricante que quiera, a través de una red neutral, pueda poner su producto final en cuatro o cinco días en cualquier punto de venta del país.Y en la distribución mayorista? ¿Tiene Logista monopolio?Nosotros somos un prestatario de servicios al fabricante y tenemos contratos con todos los fabricantes. Hoy distribuidor mayorista puede ser cualquiera, pero el problema es que una licencia no te da derecho a tener los productos; hay que ganarse la confianza del fabricante para que te suministre sus productos. Tenemos las soluciones tecnológicas más avanzadas y damos el mejor servicio. Esas son nuestras credenciales. Logista se adapta a la regulación que sea pero las leyes las dicta el mercado y hay que ganárselo.

 

McLane se queja de que no puede mostrar que lo hace bien si Altadis no le da tabaco.Esa compañía tiene como clientes en EE UU a los principales fabricantes, que aquí han elegido Logista. Todas nos han visitado a nosotros y a ellos; pero nosotros hemos invertido 125 millones de euros sólo en tabaco en los últimos 10 años y ofrecemos el mejor servicio.

Compras: 'Siempre estamos mirando lo que hay en el mercado'

Logista opera en numerosos sectores dentro de la distribución, pero el consejero delegado asegura que no tienen un peso específico ideal para cada uno de esos negocios dentro del grupo. 'Tenemos que buscar sectores con recorrido y que se complementen. El nuestro es un modelo basado en la rentabilidad de cada sector, pero, si quieres crecer en tu negocio central, también debes entrar en otros segmentos para aprender y dar valor añadido a cada línea de negocio', añade.El modelo de crecimiento de Logista combina el orgánico con las adquisiciones y, en ese sentido, Egido señala que 'siempre estamos mirando lo que hay en el mercado por si surge alguna oportunidad de compra, aunque ahora no estamos analizando nada concreto'.La compañía, que prevé mantener la política de retribución al accionista vía dividendo y mediante la recompra y amortización de acciones, espera lograr este año unos resultados 'según la tónica prevista'. De sus negocios paralelos, Logista mantendrá su 6,7% en Iberia a pesar de que ya ha concluido el pacto de permanencia. Según Egido, la idea es mantener abierta la posibilidad de servir a un cliente la distribución terrestre en España, el servicio aéreo a otro país y, una vez allí, continuar con el servicio en tierra. Tampoco prevé especulaciones inmobiliarias a pesar de que posee 80 centros con más de 500.000 metros cuadrados de naves cubiertas (de ellos, 50.000 son para farmacia) y de que el año pasado hizo un buen negocio en Málaga al vender una parcela que poseía junto a Altadis.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_