_
_
_
_
Construcción

La diversificación prolonga el potencial de las constructoras

Los analistas coinciden en el diagnóstico: las constructoras han hecho los deberes. La diversificación ha blindado al sector frente a la desaceleración del ciclo. Aunque el reciente plan de inversiones ha dado alas a FCC, la mayoría de los expertos cree que Ferrovial tiene más potencial alcista.

Desde que FCC anunció el pasado día 18 que desarrollará una 'política activa de adquisiciones', en la invertirá 3.000 millones, la compañía ha subido en Bolsa más de un 4,4% y ha cerrado al alza ocho de las últimas 10 sesiones. En el año, la constructora gana un 14,45%; en 12 meses, un 33,4%, frente al 9,14% del Ibex. Los expertos creen que hay potencial alcista para todo el año, pero prefieren en realidad a otros valores del sector.

Las cuatro grandes constructoras que están incluidas en el Ibex logran sortear en lo que va de año el sesgo negativo del índice. ACS gana un 12,56%, Ferrovial un 11,78% y Acciona un 2,3%. El Ibex pierde en el mismo plazo un 1,05%. 'Tienen bastante recorrido, porque han diversificado mucho su negocio', asegura Marta Cabrera, analista de Safei. Esta firma de valores tiene recomendación de sobreponderar para ACS, Ferrovial y FCC. Para Acciona, el consejo es mantener.

La otra gran compañía en España es OHL, que sólo en lo que va de año ha subido ya más de un 33%. Cabrera, sin embargo, considera que este valor es más arriesgado, precisamente porque 'es una empresa que no está muy diversificada'.

'El peso de lo que es construcción pura ha caído hasta un porcentaje medio del 50%', afirma Javier Alonso, de la gestora de BNP Paribas.

El experto disgrega en distintas áreas la relevancia de las tres compañías más grandes del sector: 'FCC tiene más peso en servicios, Ferrovial en concesiones y ACS en obra civil'. Alonso señala a Ferrovial como la 'primera opción para estar en Bolsa', y sus argumentos son 'la buena gestión, los márgenes en construcción y el negocio de concesiones'.

'Ferrovial es el valor que más nos gusta', reconoce Jacobo Peñaranda, de Barclays Bank. 'La mitad de su negocio es Cintra y esta empresa tiene unos periodos de concesión muy largos en Canadá y Chicago y un derecho preferente para lograr concesiones en Texas', añade.

Los analistas también explican que la evolución del sector está muy ligada al precio del dinero. 'Cuando los tipos de interés reales están en negativo, el inversor tiene un apetito insaciable por activos reales, porque constituyen una buena oportunidad. Eso actúa de soporte', explica Javier Alonso.

Duración de las carteras

'Si mañana estallara todo y la actividad se parara en seco, las constructoras tienen ahora mismo carteras de pedidos de una duración de 19 a 20 meses. Eso significa que tienen la actividad garantizada para el próximo año y medio', destaca Ramón Carrasco, de Beta Capital.

El analista advierte que la posición de su firma en el sector es 'a través de Ferrovial'. Beta Capital considera ACS como 'la segunda opción' y opina que las metas de inversión de FCC 'son muy difíciles de lograr'.

Análisis técnico. Comienza la divergencia en la trayectoria bursátil

FCC. Es la compañía que 'genera más connotación de continuidad alcista', según Miguel Pareja, de Eurodeal. Esta firma cree que mientras FCC no caiga por debajo de 38 euros, el escenario alcista sigue intacto.Ferrovial. Da síntomas de agotamiento, a juicio de Eurodeal. La agencia de valores pone el límite de resistencia en 46 euros y el soporte en 42.ACS. Titubea cada vez que se acerca a 20 euros, pero Pareja cree que 'está en condiciones de atacar esos máximos'.Acciona. Es la que tiene un 'componente correctivo más claro', según Eurodeal. El tope de resistencia, en 68 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_