_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Regularización vigilada

La Inspección de Trabajo está siguiendo muy de cerca el proceso de regularización de inmigrantes, con el objetivo de evitar fraudes en las solicitudes de legalización. Para ello ha establecido un sistema de alarmas que se activa si una empresa con menos de seis meses de vida emplea a más de diez trabajadores, si duplica su plantilla tras regularizar inmigrantes, o si un cabeza de familia da de alta a más de tres empleados del hogar extranjeros. Con ese mecanismo de alerta, al menos un tercio de las regularizaciones realizadas han levantado alguna sospecha. Está claro que son parámetros artificiales y que, si se varían, cambiaría el número de casos sospechosos. Pero ese alto porcentaje invita a un examen más profundo del proceso.

La Inspección de Trabajo debe colocar su acento, fundamentalmente, en la lucha contra las mafias que puedan estar aprovechándose del proceso y dedicar a ello el máximo posible de efectivos. Además, la información que obtenga en esta regularización extraordinaria -en la que no se están sancionando casos detectados de contratación ilegal de inmigrantes- debe servir para identificar bolsas de fraude laboral que deben perseguirse en cuanto finalice este periodo de gracia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_