Los expedientes remitidos al protector del inversor cayeron un 47% en 2004
La mejora de las Bolsas y y una menor actividad en cuanto a OPV han reducido el número de quejas. En 2004 el protector del inversor realizó 40.000 actuaciones, pero el número de expedientes abiertos cayó un 47%.
El final de la crisis financiera tras el estallido de la burbuja tecnológica se ha dejado notar en los balances de los mercados en los dos últimos años y también en la quietud de los inversores. El último informe del protector del inversor de la Bolsa de Madrid, cargo que ostenta Carlos Fernández, refleja la escasa conflictividad que se constató en el mercado de valores en 2003. El número de actuaciones superó las 40.000, pero los expedientes remitidos al protector pasaron de los 79 de 2003 a los 42 en 2004, lo que supone una reducción del 47%.
La menor actividad en cuanto a salidas a Bolsa , que fueron tan abundantes durante la configuración de la burbuja tecnológica, también ha sido clave. Sin embargo, la caída de expedientes adquiere un notable significado teniendo en cuenta que la subida de los mercados en los dos últimos años ha aumentado la propiedad de los inversores particulares en renta variable, que en el caso de España supone un 26% de la población española.
Del total de los expedientes abiertos, un 73% se trataba de simples aclaraciones sobre temas en los que el reclamante creía erróneamente que se había producido una negligencia en la operativa de la entidad, o sobre cuestiones referentes a temas que no se encuentran enmarcados dentro de las competencias del protector del inversor.
De los 42 que se abrieron, cuatro se solventaron con un informe final. Por el contrario, el número de acuerdos se redujo drásticamente siendo de un 10% sobre el total frente al 27% del año anterior.
En cuanto a los expedientes que supusieron conflictividad y que requirieron aclaraciones por parte de todos los agentes que intervinieron en la operación cuestionada, también han sido inferiores en cuanto a número con respecto a 2003, ya que se ha pasado de 28 a 9. Cuatro de éstos se resolvieron con un informe concluyente; con otros cuatro se llegó a un acuerdo, y uno de ellos desistió.
Algunos inversores manifestaron asimismo su malestar con las informaciones que se derivan de la propia operativa bursátil, algo que viene siendo habitual en los últimos años. En 2004 creció significativamente las cuestiones planteadas sobre hechos relevantes de las sociedades cotizadas, que pasó de suponer un 13% del total sobre este apartado a un 20%.