_
_
_
_
Ferias en Ifema

Caviar de Riofrío duplicará su producción este año

Piscifactoría de Sierra Nevada, la empresa andaluza que produce y comercializa Caviar de Riofrío, duplicará este año su volumen de producción con unas 2,5 a 3 toneladas de huevas de esturión, frente a los 1.500 kilos de 2004. El ejercicio pasado fue el primero en que las ventas en el mercado nacional superaron a las exportaciones.

Tras seis años produciendo y comercializando caviar español de calidad, la empresa granadina Piscifactoría de Sierra Nevada tiene en plena madurez gran parte de sus esturiones. Esto le permitirá duplicar este año su volumen de producción y alcanzar entre las 2,5 y las 3 toneladas de caviar frente a los 1.500 kilos que sacó al mercado en 2004.

Según el director comercial de la compañía, Javier Rodríguez Núñez, esta capacidad productiva supondrá una facturación que superará con creces los 2,5 millones de euros frente a los 1,5 millones contabilizados en 2004. El año pasado ha sido la primera vez que las ventas en el mercado nacional ha superado a las exportaciones, en una proporción del 60%-40%. En tres años se prevé alcanzar las 20 toneladas de producción ya que ahora la compañía cuenta con unos 400.000 esturiones en desarrollo, la mayor producción del mundo en piscifactoría.

El esturión necesita unos 17 años para alcanzar su madurez y producir caviar, que son las huevas que se extraen de la hembra antes del desove. El resto del animal se comercializa ahumado.

El kilo de caviar se vende a un precio que oscila entre los 1.300 y los 6.000 euros el kilo, según la calidad, el tamaño y la cata del producto. Si no supera unos estándares mínimos, el producto se destina a fines cosméticos. El año pasado la empresa andaluza derivó a este canal un mínimo de su producción (un 4%), según Rodríguez.

El caviar de Piscifactoría de Sierra Nevada tiene la clasificación Beluga que concede el Cites (organismo de la ONU para el tráfico y comercialización de especies protegidas y sus productos). Toda la producción de 2005 está ya reservada y vendida.

Plan de expansión

Todo el desarrollo que está experimentando la empresa así como el potencial de futuro ha impulsado a la compañía, controlada por la familia Domenzaín, a buscar nuevas ubicaciones para realizar una instalación semejante a la que ahora tienen en Sierra Nevada.

La clave es la calidad del agua, ya que las instalaciones actuales cuentan con un manantial de gran pureza y adecuado a la cría del esturión Acipenser Naccarii, autóctono del Guadalquivir.

70 toneladas de truchas para cuatro clientes

Piscifactoría de Sierra Nevada, presente en la VI edición del Salón de la Alimentación de Madrid donde ha sido protagonista de una cata de caviar, quiere seguir fiel a sus orígenes. Por eso, además de producir huevas de esturión mantiene el negocio de la cría de truchas. La empresa familiar empezó en 1956 con una piscifactoría en Navarra dedicada a la trucha. Hoy esta actividad es la menor importante del grupo, aunque sigue manteniendo una producción de entre 70 y 80 toneladas anuales. La mayor parte se comercializa en Riofrío (Granada) y está destinada al canal de restauración. Son cuatro clientes que consumen 350.000 truchas al año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_