_
_
_
_
Daniel de Fernando

'Es peligroso tanto cambio en la fiscalidad del ahorro'

Por las manos de Daniel de Fernando pasan las decisiones claves de los ahorros de 3,4 millones de clientes, aquellos que han confiado en fondos, pensiones o banca privada de BBVA. Como director de la segunda gestora del país insiste en que 'la estrategia de crecimiento se apoya en la innovación y en el asesoramiento'. Con tranquilidad asegura que 'no le preocupa lo que haga el Santander'. La satisfacción de su labor la apoya con datos: en dos años de director de orquesta sus activos gestionados han crecido el 27%.

Pregunta. ¿Qué opina de los cambios fiscales en planes de pensiones?

Respuesta. Soy partidario de la estabilidad normativa y más cuando funciona. Los cambios dañan al sistema. Si me están diciendo que ahorre para dentro de 25 años no es bueno que haya seis modificaciones normativas. No creo que los fondos de pensiones tengan un beneficio fiscal, tienen el mismo trato que la pensión pública. Cuando recibo la pensión es cuando pago.

P. ¿Cuál es el principal reto en pensiones?

R. El que la gente invierta todo el año. En 2004 ya hicimos un esfuerzo por alargar la campaña hasta marzo y conseguimos buenas captaciones durante el primer trimestre. En planes de empleo el objetivo es extender la cobertura, ya que sólo el 20% de la población tiene plan de empleo. Hemos llegado a las grandes empresas pero no a las pymes y sólo ahora hemos comenzado con la Administración.

P. ¿Y qué piensa de las actas de la Agencia Tributaria que cuestionan la fiscalidad de las Sicav?

R. Me parece que estamos corriendo un gran riesgo, el de la falta de credibilidad en el sistema de ahorro. La normativa me decía que las sociedades de inversión colectiva tenían un régimen fiscal y que estaba aprobado por dos organismos. Si la administración tributaria lo cuestiona, el inversor ya no se podrá fiar. No me atrevo a anticipar las consecuencias aunque en situaciones parecidas anteriores ya se ha ido el dinero fuera. Es muy peligroso tanto cambio en la fiscalidad del ahorro.

P. Están siendo muy activos en el lanzamiento de nuevos fondos ¿Cuáles son las claves para este año?

R. Los pilares son el asesoramiento y la innovación. Lanzamos productos nuevos, bien porque las redes nos los demandan o como apuesta de gestión. Las sucursales nos piden fondos con rentabilidad cierta y segura como los garantizados. Además articulamos otros fondos como los bonos con cupón flotante que testamos entre los clientes de banca privada. Los nuevos lanzamientos son fruto de 12 meses de trabajo.

P. ¿No le parece confuso que su último garantizado incluya en el nombre la palabra acciones?

R. No. Han alabado la transparencia, claridad y su simplicidad. Cuando inviertes en un garantizado sabes que las perspectivas de subidas son limitadas porque renuncias a una parte del potencial de revalorización a cambio de la garantía. Si el consumidor se hubiera sentido engañado no habría seguido comprando estos productos. Llevamos diez años vendiéndolos porque la gente los sigue pidiendo. Tienen renta fija pero también gestión. En el último garantizado apostamos por compañías del Ibex.

P. ¿Está de acuerdo con quienes opinan que son monetarios enmascarados?

R. Son productos de rentabilidad absoluta. Su rendimiento aspira a batir a los monetarios porque predomina la protección del capital. A 10 años han batido a las rentabilidades medias de los fondos de renta variable y los garantizados de renta fija han superado a los fondos de deuda. Que España haya desarrollado los garantizados es prueba de madurez y de cercanía al cliente. Llevamos dos años creciendo muy por encima de Europa en fondos y ha sido por los garantizados

P. ¿No cree que las comisiones son muy altas frente a los monetarios?

R. Son productos tecnológicamente avanzados y con más gestión que los monetarios. En los últimos cinco año las comisiones se redujeron en España el 25%. Son más baratas que en el Reino Unido e igual que Italia o Alemania, según un estudio de McKinsey.

P. ¿Y las reclamaciones?

P. Se han reducido a la mitad, tanto las presentadas ante la CNMV y la Dirección General de Seguros como ante el defensor al cliente. Esto supone que estamos muy cerca del partícipe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_