_
_
_
_
Publicidad

Walter Thompson cambia su forma de trabajar con los clientes

J. Walter Thompson, la agencia más grande de Estados Unidos y la cuarta red publicitaria del mundo, con más de 140 años a sus espaldas, ha decidido cambiar la forma de trabajar para sus clientes, así como su nombre, que pasa a ser JWT, y su logotipo, mucho más sencillo y moderno.

Esta iniciativa responde a la necesidad de adaptarse a los cambios que se están produciendo en la sociedad, en la que el consumidor cada vez tiene menos tiempo para sí mismo y está sobrecargado de información.

'El tiempo se ha convertido en el valor más importante de hoy en día, y por tanto, la agencia debe reorientarse a conseguir que la gente quiera pasar más tiempo con las marcas', afirma Bob Jeffrey, consejero delegado mundial.

JWT se propone desarrollar las mejores ideas creativas para lograr este objetivo: 'Cuanto mejor sea la idea, más tiempo querrá el consumidor pasar con la marca', asegura Jeffrey. Asimismo destaca que de un enfoque de negocio basado en el punto de vista financiero se pasará a uno más centrado en el lado creativo. Por ello se pondrán en marcha unas nuevas directrices creativas que puntuarán cuantitativa y cualitativamente los trabajos, desde los más 'dañinos' a los más 'rompedores', y en las que se comprometen los 8.500 profesionales de la red mundial, con el fin de mejorar el producto creativo en línea con la nueva filosofía de empresa.

Rosemarie Ryan, presidente de JWT Nueva York, presente en la presentación mundial de esta transformación empresarial, enfatiza que esta iniciativa representa un cambio de la cantidad a la calidad del tiempo: 'En lugar de interrumpir a los consumidores tenemos que involucrarlos para que se relacionen más tiempo con las marcas.'

La agencia contará con una nueva herramienta de evaluación interna que medirá cada trimestre todos los factores que influyen en los resultados de la compañía, desde los trabajos realizados, las personas, las relaciones con los clientes, la reputación, etc. 'De esta manera sabremos no sólo qué está ocurriendo sino el porqué', explica el presidente mundial de JWT, Michael Maedel.

En España, la oficina de Barcelona comunicó este cambio en el barco de teatro experimental de la Fura dels Baus, mientras que en Madrid lo hizo a través del primer concurso-maratón de publicidad Insomnia 05.

Erick Bilinski, presidente del grupo JWT en España, comenta: 'Nos hemos propuesto dejar de ser interruptores de ocio para ser generadores de ocio. Dedicaremos nuestra experiencia a satisfacer las expectativas creativas y estratégicas de nuestros clientes, convirtiendo cualquier acción de comunicación en contenidos con los que el consumidor quiera pasar más tiempo'. César García, director creativo ejecutivo, agrega: 'Trabajaremos para que las marcas permanezcan en la mente y el corazón del consumidor mas allá del segundo 31.'

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_